SE POSICIONA EDOMÉX COMO EL CENTRO LOGÍSTICO DEL PAÍS

La entidad mexiquense cuenta con una amplia red de caminos y carreteras.

Foto: Especial
Toluca, Estado de México, 23 de marzo de 2023.-
El Estado de México se ha posicionado como el centro logístico del país, debido a las ventajas competitivas que ofrece por su ubicación geográfica, así como a la amplia red de caminos y carreteras; además de contar con los Aeropuertos Internacionales de Toluca (AIT) y el “Felipe Ángeles” (AIFA).
Estas ventajas se fortalecieron con la construcción de la infraestructura vial hacia el AIFA, que mejora la conectividad con el Valle de México, además de la modernización de diversos caminos que agilizan la intercomunicación entre el AIT y la zona industrial del Valle de Toluca.
Foto: Especial
El fortalecimiento de la infraestructura carretera de la entidad ha permitido atraer más inversiones y lograr que las comunidades cuenten con vialidades modernas, es por ello que, a través de la Secretaría de Movilidad se realizan proyectos carreteros con sentido social y humano, que han transformado el rostro de las comunidades e impulsan el desarrollo regional.
Una de las obras que se destacan, por ser considerado el segundo Distribuidor Vial más grande del país, es el Acceso Principal al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” que, a través de ocho kilómetros de vialidades, puentes y viaductos elevados, permite el acceso y salida de vehículos a las tres zonas más importantes del Valle de México: al oriente, facilita la conexión hacia Puebla, Ecatepec y Texcoco, así como al centro de la Ciudad de México y al Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
Foto: Especial
Al norponiente de la entidad, conecta hacia Querétaro, Huehuetoca, Zumpango o Tepeji del Río; y al occidente, permite desplazamientos hacia Toluca, Naucalpan, Polanco, Santa Fe y San Jerónimo.
También destaca la Autopista Urbana Siervo de la Nación siendo una vía de 14 kilómetros que conecta al oriente del Valle de México con el AIFA, a través del Circuito Exterior Mexiquense y el Distribuidor Vial de Acceso Principal.
Foto: Especial
El Macrolibramiento Mexiquense resuelven el conflicto vehicular entre los límites de la Ciudad de México y el Estado de México, en la zona de Indios Verdes, como son las Gazas Insurgentes Norte, que desahogan la carga vehicular de la Autopista México-Pachuca y que se suman a un tramo carretero que se construyó sobre el Río de los Remedios y que facilitan el acceso a la Autopista Urbana Siervo de la Nación.
A su vez, la autopista Toluca-Naucalpan conecta, a través de 39 kilómetros, el Valle de México con el Valle de Toluca en 25 minutos.
Foto: Especial
Como parte de esta red de interconexión estatal, se modernizaron vialidades que agilizan la movilidad en Toluca, Lerma, Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco, beneficiando a más de 2 millones de mexiquenses, obras con lo que también se fortalece la comunicación hacia otros municipios y la Ciudad de México.
Otra de las obras viales que destacan es la ampliación a cuatro carriles de la avenida de Las Partidas, que conecta la zona industrial de Lerma y Paseo Tollocan, facilitando la conexión con el Boulevard Aeropuerto y la Autopista Toluca-Naucalpan.
Foto: Especial
En cuanto a las obras de modernización se incluyen la conexión Lerma-Las Torres, la ampliación Las Torres, el paso vehicular El Llanito, la conexión Las Torres-Aeropuerto, el Boulevard Sor Juana, la ampliación de la avenida Ignacio Comonfort y el Boulevard Zinacantepec, así como la rehabilitación de Paseo Tollocan.
Con información de: Comunicado