Toluca, Estado de México, 23 de marzo de 2023.-
A una semana de que concluya el decreto que permite regularizar los automóviles de procedencia extranjera en México, mejor conocidos como “autos chocolate”, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que el programa se ampliará por tres meses más.
Se va a ampliar el plazo para la regularización de los carros extranjeros 3 meses más”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el decreto en cuestión lleva más de 12 meses de prórroga, y hasta inicios de marzo, se contaba con el ingreso de al menos 1 millón 221 mil vehículos.
La medida ha sido criticada por fabricantes de autos y autopartes, al considerar que la circulación de este tipo de unidades envejece el parque vehicular y contamina al medio ambiente.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de convertir la regularización en una medida permanente, el mandatario mexicano dijo que se analizará la medida.
López Obrador defendió que la regularización de carros extranjeros, que se ha ampliado por tres ocasiones, se hace porque ayuda en el tema de la seguridad.
Hay delitos que se cometen en estos vehículos y no podemos identificar a sus auténticos dueños porque no están registrados, porque los ingresaron, los vendieron, cambió de propiedad, se los roban y les dan mal uso”, comentó López Obrador.
Asimismo, agregó que la regularización ayuda a la gente porque se trata de “vehículos que se pueden comprar a bajo precio y se usan para llevar a los hijos a la escuela, o para labores del campo, y no son caros para la gente”.
Señaló que el registro favorece a las finanzas de los estados porque lo recaudado por el tema se destina a la eliminación de baches en las calles.
Este programa de regularización de autos extranjeros aplica en los siguientes estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Durango, Jalisco, Nayarit, Michoacán y Puebla.
¿Cómo regularizar un “auto chocolate”?
Para no comprometer tu patrimonio, debes evitar fraudes a toda costa, por ello las autoridades hacen hincapié en que este trámite es de bajo costo. De hecho, la cita es gratuita, por lo que ninguna persona, asociación o gestor te puede pedir dinero para agendar una cita o realizar el proceso para regularizar “autos chocolate” en su nombre.
Para regularizar tu vehículo extranjero tendrás que cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial del propietario
- El auto deberá ser modelo 2016 o anterior
- Formato de cita
- El auto deberá estar libre de crímenes o investigaciones en Estados Unidos
- Número de serie del auto
- Haber cubierto el pago de la cita
- Título de propiedad
Evita fraudes
- Para regularizar un “auto chocolate” tienes que sacar una cita, lo que podrás hacer dentro del sitio del Repuve en ESTE ENLACE.
- El costo para el proceso nacionalización de vehículos corresponde a una cuota única de $2,500 pesos, pago que debes realizar a través de un formato de línea de captura del SAT.
- Tras obtener una cita deberás presentar el vehículo a una revisión física de la unidad antes de la fecha límite, en la que se pondrá a prueba para saber si es apto para circular con seguridad.
- Esta prueba se hará dentro del módulo del Repuve más cercano de tu domicilio en una de las 14 entidades en las que se realiza el trámite antes de la fecha límite.
Una vez que hayas concluido el proceso, podrás tener un nuevo juego de placas y una tarjeta de circulación con las que los “autos chocolate” tendrán permiso para circular libremente por todo México.
*Con información de Conferencia “La Mañanera” | La Silla Rota