Beijing, China, 21 de marzo de 2023.
El retiro de las estrictas medidas de Cero Covid por parte del Gobierno de China, en diciembre del 2022, llevaron al país asiático a ver rebasados sus servicios sanitarios, por el disparo en los casos de coronavirus.
La repentina reapertura permitió al virus expandirse con más facilidad, sobre todo entre las personas de la tercera edad que no estaban vacunadas.
Las farmacias no tenían antivirales y los hospitales no tenían suministros ni personal adecuado, lo que provocó cientos de miles de muertes que podrían haberse evitado, según modelos académicos.
“Si hubieran tenido un plan real de salida antes, podrían haberse evitado muchísimas cosas, podrían haberse prevenido muchas muertes””, dijo Zhang Zuo-Feng, epidemiólogo de la Universidad de California, Los Ángeles.
Durante dos años, China destacó por sus duros pero exitosos controles contra el virus, a los que se atribuye haber salvado millones de vidas mientras otros países tenían problemas con confinamientos intermitentes.
Pero en noviembre del 2022 la frustración ciudadana salió a la superficie, luego de que un incendio mortal en un bloque de apartamentos en la remota región occidental de Xinjiang provocó varias muertes, debido a que por la política Cero Covid, las puertas estaban bloqueadas y los servicios de emergencia no pudieron llegar a tiempo.
Las protestas contra la política cero Covid comenzaron a extenderse por todo el país, mientras que la policía antimotines las aplastó con rapidez.
Muchos en el gobierno chino creen que las protestas aceleraron la decisión de Xi de retirar por completo las restricciones contra el virus.
El último pico de casos de covid-19 en China fue durante diciembre y enero.
Hasta el 16 de marzo pasado, China contabiliza, 99 millones 185 mil 059 personas confirmadas de coronavirus, convirtiéndose en el segundo país con más casos de coronavirus confirmados en la actualidad.
*Con información de Milenio, Reuters y EFE.