Toluca, Estado de México, 18 de marzo de 2023.
Durante la primavera muchas personas sufren de una inexplicable debilidad y fatiga durante todo el día, lo que está clasificado como astenia primaveral.
La astenia primaveral es un estado de fatiga, baja energía, bajo ánimo o incluso mareos y síntomas depresivos que aparecen con la llegada de la primavera.
Aunque te parezca extraño, este es un fenómeno bastante común, aunque no cuenta con un diagnóstico clínico.
¿Por qué sucede?
De acuerdo con los expertos en salud, la astenia primaveral se debe a un trastorno temporal de adaptación a las nuevas condiciones de la estación.
Y si a eso le sumamos el aumento de las temperaturas, la climatología cambiante y la mayor presencia de alérgenos en el aire, nos dan en combinación la astenia primaveral.
Un artículo publicado en la revista Medical Biorythmology, propone una explicación hormonal relacionada con la duración de las horas de luz; según esta hipótesis, el organismo reserva serotonina (un neurotransmisor clave para el bienestar psicológico y el sueño) durante las épocas con menos luz, a fin de facilitar el descanso, y segrega endorfinas y dopamina (relacionados, por el contrario, con una mayor actividad) al alargarse los días.
Este desequilibro en los neurotransmisores empeora la calidad del descanso, produciendo los síntomas de la astenia primaveral.
Con información de: Infosalus