IMSAMA INFORMA ESTIGMAS DE LAS ADICCIONES EN MUJERES MEXIQUENSES

Llama Director del IMSAMA a visibilizar experiencias de la mujer.

Foto: Especial

Toluca, Estado de México, 18 de marzo de 2023.

Con el objetivo de prevenir estigmas, riesgos de padecimientos y el consumo de sustancias psicoactivas, el Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), informó los efectos de drogas legales e ilegales y ofreció atención a este sector de la población a fin de fortalecer su salud mental.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y como parte de las acciones que realiza la Secretaría de Salud a través del IMSAMA, la dependencia destacó que en el campo médico existen áreas de oportunidad para fomentar el respeto y los derechos a los grupos femeninos.

En este sentido, el titular del Instituto, Alberto Alonso Gutiérrez Novelo, dictó la conferencia “El estigma de la mujer con trastorno por uso de sustancias”.

Foto: Especial

Con la participación de poco más de 200 personas, el especialista refirió que, lamentablemente, en la actualidad persisten etiquetas que estigmatizan a las mujeres con problemas de adicciones.

Añadió que las enfermedades en la salud mental de la mujer propician riesgos de lesiones, trastornos depresivos, bipolares y de ansiedad, además de conductas alimentarias y de estrés postraumático.

Comentó que algunos motivos de consumo de sustancias psicoactivas son el estrés, dieta, cansancio, trabajo doméstico, dolor, relaciones sentimentales con consumidores de sustancias, presión social, depresión y ansiedad, estereotipos, responsabilidades adultas tempranas, problemas de pareja y violencia sexual.

Por lo anterior, el titular del IMSAMA llamó a visibilizar las experiencias de la mujer y diseñar en el ámbito público y privado, diversas acciones orientadas a la transformación social, además de reconocer las diferencias en la organización cerebral y efectos de las hormonas sexuales.

Foto: Especial

Finalmente, precisó que algunos efectos del consumo del tabaco, alcohol, cannabis, benzodiacepinas y sedantes, incluyen daños físicos, resistencia a su uso, alteraciones en la gestación, en caso de embarazo, depresión, cáncer de mama, riesgos de infecciones de transmisión sexual y trastornos severos.

Reiteró que la Secretaría de Salud mexiquense, que encabeza Francisco Fernández Clamont, a través del IMSAMA, cuenta con diversos programas de atención a padecimientos mentales y adicciones, dirigidos a la población en general, donde se brinda información y orientación por personal calificado.

Estos servicios pueden ser solicitados en unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), el cual cuenta con Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), donde se ofrecen tratamientos de acuerdo con el diagnóstico de las y los pacientes.

La conferencia permitió reconocer a las organizaciones de mujeres y feministas que luchan por sus legítimos derechos y se llevó a cabo en el Auditorio del Museo Galería “Torres Bicentenario”, conjuntamente con la Coordinación Jurídica y de Igualdad de Género de la Secretaría de Salud.

Con información de: Comunicado: