CANSANCIO, SOMNOLENCIA Y DEPRESIÓN: SÍNTOMAS DE DORMIR MAL

La mala calidad del sueño afecta a gran parte de la población.

Fuente: Pexels
Toluca, Estado de México; 17 de marzo de 2023. 

Dormir mal es una de las problemáticas que afectan al mundo desde hace años, sobre todo a quienes viven en las grandes ciudades. Además, es importante que la gente comprenda que tener insomnio puede ser remediable y que roncar no es sinónimo de sueño profundo, explicaron especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la UNAM.

Este 17 de marzo, se celebra el 25 aniversario de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM y el Día Mundial del Sueño, por ello, es indispensable recordar que dormir bien tiene múltiples beneficios para alcanzar una buena calidad de vida.

Fuente: UNAM

Rafael Santana Miranda, responsable de la CTS, comentó que, de acuerdo con datos del INEGI, vivimos en una sociedad restringida de sueño lo cual conlleva al desarrollo de otros problemas como las parasomnias y las adicciones. Dormir mal provoca cansancio, somnolencia, síntomas de enfermedad mental, depresión y disminución en la productividad en el trabajo, entre otros.

¿Qué tanto tabaco, refresco, alcohol y café consume la sociedad?, reflexionó el investigador. Las personas ya no solo buscan activadores, sino sustancias depresoras.

Durante la conferencia de prensa a distancia “¿Cómo se ha afectado al sueño con esta nueva realidad?”, Ulises Jiménez Correa, especialista del área clínica, comentó:

Hoy se debe trabajar en recuperar la calidad de vida, especialmente luego de la pandemia por la COVID-19, pues uno de sus principales síntomas es el insomnio.”

Así mismo, la profesora titular del curso de alta especialidad en medicina integral del sueño, Gabriela Millán Rosas, recordó que en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, realizada en 2016, se preguntó por primer vez cómo dormimos y los resultados fueron que los mexicanos lo hacemos menos de ocho horas, las mujeres menos en comparación con los hombres, además de alto índice de insomnio y trastornos respiratorios.

El no dormir bien hace que el paciente se ponga estresado, ansioso y llega a un punto en el que se genera un círculo vicioso donde una cosa lleva a otra.

Con información de: UNAM