¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DETECTAR A TIEMPO EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO?

Esta enfermedad puede causar desde verrugas en la piel hasta cáncer en algunos órganos.

Metepec, Estado de México, 08 de marzo de 2023.

El papiloma humano (VPH) es un virus que pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo, y aunque existen más de 200 tipos, cerca de 40 de ellos afectan a los genitales.

El virus se propaga a través del contacto sexual con una persona infectada o por un contacto íntimo de piel a piel, aunque algunos de ellos pueden poner en riesgo la vida, ya que son causa de desarrollo de cáncer.

Existen dos categorías de VPH de transmisión sexual:

El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la garganta.

El VPH de alto riesgo que puede causar varios tipos de cáncer:

  • Cáncer de cuello uterino
  • Cáncer del ano
  • Algunos tipos de cáncer de boca y de garganta
  • Cáncer de vulva
  • Cáncer de vagina
  • Cáncer del pene

¿Cómo se diagnostican las infecciones por VPH?

En general, los profesionales de la salud pueden diagnosticar las verrugas al observarlas.

Para las mujeres, hay pruebas de detección de cáncer de cuello uterino que pueden encontrar cambios cervicales que pueden convertirse en cáncer.

Como parte de la evaluación, las mujeres pueden hacerse pruebas de Papanicolaou, pruebas de VPH o ambas.

PREVENCIÓN

Esta enfermedad puede prevenirse usando condones de látex, que reducen en gran medida, aunque no elimina por completo, el riesgo de contraer o propagar el VPH. Si usted o su pareja es alérgica al látex, puede usar condones de poliuretano.

La forma más confiable de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral.

Aunque las vacunas también pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunas que pueden causar cáncer. Las vacunas brindan la mayor protección cuando se aplican antes de exponerse al virus, por lo que es mejor que se apliquen antes de que las personas se vuelvan sexualmente activas.

La detección precoz del virus por papiloma se puede realizar tanto por el Papanicolau (PAP) como por la detección o serotipificación del virus en el cuello del útero.

Sin embargo, el Papanicolau es el método más disponible en el país, por lo que es fundamental que las mujeres se lo realicen periódicamente, ya que el tratamiento de las lesiones preinvasoras erradica completamente la infección y evita la progresión a un cáncer invasor.

*Con información de Medline Plus y Paho.org