Toluca, Estado de México; 5 de marzo de 2023.
La puesta en escena del monólogo teatral “Lupita en el país de los sueños” presentado por la compañía teatral Ellas en Escena busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención y erradicación de la violencia de género.
La obra se presentó en la Escuela Judicial y durante su participación Diana Velázquez Sánchez, directora general de Perspectiva de Género, resaltó que es una labor de todas y todos poder identificar, denunciar y empatizar con quienes sufren acoso y hostigamiento, por lo que reconoció que esta obra contribuya a actuar en contra de la violencia de género.

Esmeralda Pliego Trujillo, especialista en Perspectiva de Género y Prevención de la Violencia contra las Mujeres, señaló que la obra busca visibilizar las problemáticas diversas que van generando la violencia que se ejerce contra las mujeres en diversos espacios públicos y privados además de evidenciar prácticas que son consideradas acoso y hostigamiento.
El monólogo se centra en Lupita, una secretaria que en su espacio de trabajo acoso y hostigamiento laboral, en el que se involucra su jefe quien comienza a cargarla de trabajo, sumado a que sus compañeros también contribuyen a que ese tipo de violencia suba de nivel.

En la obra también se aborda el tema del amor romántico y los tipos y modalidades de violencia y cómo repercute en las relaciones de pareja en donde se destaca la importancia de desnormalizar los estereotipos y la violencia de género en los espacios más cercanos de convivencia para que se deje de tolerar y reproducir en otras esferas de la vida social.
Por su parte, la consejera de la Judicatura Fabiola Catalina Aparicio Perales, dijo que esta actividad busca contrarrestar las problemáticas expuestas en el monólogo y es una capacitación a través del teatro en el cual se espera reconocer aquellas conductas que es preciso erradicar.
Finalmente, se explicó que el monólogo busca contribuir a la promoción de centros de trabajo igualitarios y libres de violencia y de discriminación, así como generar conciencia, reflexión y análisis para poder transformar aquellos patrones socio culturales que justifican, toleran y reproducen la violencia.
Con información de: Comunicado.