El Gobierno del Estado de México mantiene su compromiso con los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres a vivir libres de violencia, por medio de estrategias que contribuyen a garantizar su bienestar.
En este sentido, la Coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), Ana Luisa Rojas Chaix, subrayó que, por instrucción de la Secretaria Denisse Ugalde Alegría, se busca erradicar aquellas conductas violentas que afectan a las mujeres, y que al estar normalizadas no se perciben, como es el caso de los micromachismos.
Foto: Especial
Rojas Chaix explicó que actualmente la dependencia trabaja en un estudio que muestra estas formas de violencia, donde participan personas a quienes los jueces remiten como agresoras para brindarles capacitación y atención.
Adicionalmente, se imparten pláticas, conferencias y talleres de perspectiva de género, a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como a docentes, madres y padres de familia, a fin de visibilizar estas conductas.
La Coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales de la Semujeres refirió que la idea es entender frases como: “sírvele a tu hermano”, “los hombres no lavan los platos”, “los hombres son los que hacen trabajos más pesados y las mujeres son las que hacen los quehaceres del hogar”, acciones que parecerían algo cotidiano y que es culturalmente aceptado por la sociedad, son machismos y obedecen a un tipo de violencia.
Foto: Especial
Mencionó que estas expresiones, van encaminadas a afectar la autoestima, la autoconfianza y la posibilidad de relacionarse efectivamente en la vida pública, por lo que se busca eliminar los micromachismos, así como reeducar y cambiar la forma en cómo se piensa.
Tenemos que darles esta visión nueva a las mujeres, tenemos que alzar la voz y dejar de pensar que los hombres son los únicos que saben hacer las cosas, nosotras podemos aprender a cambiar un neumático y hacer actividades que se continúan considerando actividades propias para hombres”, finalizó.