Toluca, Estado de México; 26 de febrero de 2023.
Este domingo miles de personas se dieron cita en el Zócalo de la Ciudad de México y varios puntos del país para protestar contra la implementación del “Plan B” en la reforma electoral y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los organizadores, señalaron durante la manifestación que tuvo cita en la capital del país que los cambios legislativos aprobados por el Senado el pasado miércoles, vulneran la independencia del máximo órgano electoral.

Las movilizaciones reunieron a las y los manifestantes desde más de dos horas antes de su inicio anunciado a las 11:00 horas.
Durante el desarrollo de la manifestación personajes como la periodista Beatriz Pagés Rebollar y el ministro en retiro José Ramón Cossío se posicionaron
La plaza se pintó color rosa bajo el lema “El INE no se toca”.
Tan solo una hora y media después del comienzo de la protesta, la manifestación culminó con la entonación del Himno Nacional.
#Actualización || Unidos en una sola voz, mexicanos cantan el “Himno Nacional” al concluir la concentración #MiVotoNoSeToca en el Zócalo capitalino. En orden y sin incidentes participantes abandonan la plancha y calles aledañas.
— Agencia Mexiquense de Noticias (@AMXNoticias) February 26, 2023
Vía: Jesús Solano#AgenciaMxNoticias pic.twitter.com/Vt0ygjUNDm
¿Qué es el “Plan B”?
El pasado miércoles 22 de febrero fue aprobado en el Senado de la República el Plan ‘B’ de la reforma electoral, por lo que fue enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Con 72 votos a favor de Morena (y aliados) y 50 en contra, se reformaron 429 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Con ello, el Gobierno federal también tendría acceso a las listas de electores, lo que vulnera los datos personales y abre la posibilidad a que sean usados con fines distintos a los establecidos.
Con información de: El País | El Financiero