Toluca, Estado de México; 25 de febrero de 2023.
Las presiones para estar conectados en las redes sociales producen aislamiento, ensimismamiento, la búsqueda de la compensación directa e inmediata que necesitamos para seguir el paso de la ardua vida cotidiana, señaló Alejandro Peña García, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Las formas de ser en la era digital han creado otras tantas formas de soledad. El imperio de las redes sociodigitales, basado en el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación en las últimas décadas, plantea una condición paradójica en las sociedades modernas”, comentó.
Esa necesidad, añadió, se realiza a través de redes de información y comunicación que, en apariencia, ofrece un infinito mundo de posibilidades de conocimiento.

Durante el aislamiento forzado por la pandemia, la paradoja se expresó en múltiples derivaciones, indicó el sociólogo.
Se hizo por completo indispensable estar conectados, la vida social se realizó masivamente en línea. Al mismo tiempo, las redes sociodigitales se vaciaron, se volvieron áridas en su contenido, repitiendo como una pesadilla contenidos que nos dañaban o nos desagradaban. La eficacia de trabajar, estudiar, vender y comprar desde los dispositivos se convirtió en una tortura”.
Dilema
Alejandro Peña piensa que el dilema es querer construir una comunidad auténticamente humana en espacios y mecanismos digitales los cuales no están diseñados necesariamente para eso:
En manos de las dinámicas del lucro, la eficacia técnica o las lógicas del control político, las formas sociales de la era digital sirven para reforzar las tendencias deshumanizantes que desde mediados del siglo pasado se observaron con claridad”.

Por otro lado, indicó que hay formas de aislamiento y soledad (términos que no son equivalentes y que pueden ir en sentidos divergentes o hasta opuestos) que son fenómenos necesarios y, digamos, saludables para procesos sociales e individuales.
La soledad de la creación estética, por ejemplo, en que se desarrolla un combate, una dialéctica interna e íntima de la cual se producen maravillas.
Con información de: UNAM.