WHITE PAPER: LEY QUE PROHIBIRÁ A EQUIPOS INGLESES UNIRSE A LA SUPERLIGA

Le darían poder a los aficionados para evitar que cambien el nombre o uniforme de su equipo.

Foto: Getty Images / Twitter
Inglaterra, 24 de febrero 2023.-
En el mes de abril de 2021, los seis grandes clubes de la Premier League comunicaron que se unirían a la Superliga, por lo que el Gobierno del Reino Unido amenazó a los equipos y a la liga con lanzar una nueva reforma en sus leyes que les prohibiera entrar al polémico, misma que se cristalizó con la llamada ley ‘White Paper’.
En noviembre del 2021, Tracey Crouch, miembro del Parlamento del Reino Unido, publicó un documento llamado ‘Fan-Led’ en el cual señalaba que la Premier League, Football Association (FA), English Football League (EFL) y los 20 clubes de la primera división, no eran capaces de autorregularse y requerían de una entidad externa que pudiera evitar la desaparición de clubes como el Bury a causa de propietarios que llevarán a la ruina al equipo.
Foto: Getty Images
Respecto a la posible compra del Manchester United por Qatar, la norma no tiene argumento en contra. Sin embargo, con base en el informe de Tracey Crouch esta nueva ley ‘White Paper’ destaca puntos en favor de los aficionados:
  • Prevenir a los equipos de desastres financieros que lleven a la bancarrota como el colapso del Bruy o Macclesfield.
  • Introducir un control más estricto para futuros propietarios y directivos para proteger al club y los aficionados.
  • Darles poder a los aficionados para detener a los dueños si quieren cambiarle el nombre al equipo, el escudo o los colores tradicionales del uniforme.
  • Asegurar una justa distribución del dinero que provee la Premier League al resto de la pirámide del futbol inglés.
La ley ‘White Paper’ plantea que el Gobierno del Reino Unido prohíba a los clubes afiliados a la Premier League o a cualquier asociación de las islas participar en competiciones de nueva creación, es decir, La Superliga.
Tras la nueva ley, Richard Masters, Presidente de la Premier League, apuntó que la mayoría de clubes están en contra de tener a un regulador independiente, ya que podría afectar a la calidad del producto que ellos ofrecen.
Aceptamos que han sucedido algunas cosas que debían evitarse como la insolvencia económica en la English Football League o la Superliga Europea, pero este regulador debe mantenerse lo más independiente posible. No queremos que el futbol se convierta en el máximo instrumento político”, mencionó Masters.
Con información: Fox Sports