TRABAJA GEM EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS ALERTAS POR FEMINICIDIO Y DESAPARICIÓN

Destinan a las Alertas por Feminicidio y Desaparición 260 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2023.

Foto: Especial
Toluca, Estado de México, 20 de febrero de 2023.-
Con el fin de continuar con las acciones que brinden mayor seguridad a las mexiquenses, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) realizó la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Técnico para la Operación de Recursos de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.
Foto: Especial
Al presidir la sesión, la titular de la SeMujeres, Denisse Ugalde Alegría, dio a conocer que para el ejercicio fiscal 2023 se asignó a las Alertas un presupuesto de 260 millones de pesos, los cuales deben ser aplicados únicamente en el cumplimiento de las medidas establecidas, de acuerdo al ámbito de competencia del Gobierno estatal y los municipios con declaratorias vigentes.
Estas medidas deben estar enfocadas en la protección y el bienestar de niñas, adolescentes y mujeres, con acciones como operativos con perspectiva de género, recuperación de espacios públicos, alumbrado en zonas georreferenciadas o diseñar e implementar un programa de capacitación, profesionalización y evaluación continua del desempeño del servicio público.
Foto: Especial
En este sentido, Ugalde Alegría aprovechó para agradecer y reconocer el trabajo que se ha realizado en la atención a las Alertas, tanto de Violencia como Desaparición, sin embargo, dijo que aún falta por hacer e invitó a las y los asistentes a redoblar esfuerzos.
Tanto al Gobierno estatal como a los Gobiernos municipales nos falta todavía por avanzar, para que podamos seguir disminuyendo las medidas, es un compromiso en el que debemos ir de la mano y cumplir cada quien la parte que nos corresponde para garantizarle a las mujeres una vida libre de violencia”, indicó.
Foto: Especial
En tanto, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Myrna Araceli García Morón, en su calidad de Vocal del Comité, propuso que en el diseño del Programa Único de Capacitación se incorpore a Derechos Humanos, para hablar de las obligaciones que tienen las autoridades y para que las instituciones públicas tengan elementos, asuman sus obligaciones y conozcan lo que implica crear maquinaria jurídica con enfoque de prevención en materia de derechos humanos.
Durante la sesión, se tomó protesta a las y los integrantes de dicho Comité, y se dieron a conocer los lineamientos para la elaboración de proyectos y expedientes técnicos 2023.
Con información de: Comunicado