Toluca, Estado de México, 20 de febrero de 2023.-
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) el cuarto trimestre de 2022 un total de 58.3 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que representó 1.7 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021.
Este cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 279 mil personas; en la industria manufacturera, con 260 mil y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 217 mil personas, según datos de la ENOE del Instituto Nacional de Estadística y Geografías (INEGI).
En su comparación trimestral, el sector terciario (servicios y comercio) sumaron 892 mil 29 empleos; mientras que el secundario (industria) aumentó en 194 mil 897 las personas ocupadas en el cuarto trimestre con respecto al tercer trimestre de 2022.
La población ocupada en los establecimientos medianos creció en 468 mil personas; en los pequeños, 435 mil y en los grandes, 365 mil.
En el mismo periodo, la población subocupada fue de 4.4 millones de personas y representó una tasa de 7.5 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del cuarto trimestre de 2021 (10.6 %).
Asimismo, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas. La Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3 % de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.7 %).
Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.2 %), Guerrero (79 %) y Chiapas (75.2 %). Las tasas más bajas, durante el cuarto trimestre de 2022, se registraron en Coahuila de Zaragoza (34.2 %), Nuevo León (35.8 %), Baja California (36.6 %) y Chihuahua (36.8 %).
Con información de Comunicado INEGI