Amecameca, Estado de México, 20 de febrero de 2023.-
Soy Laura Ramírez y quiero contarles que Amecameca ya calienta motores para celebrar su fiesta más grande, el Miércoles de Ceniza. Pero ¿qué hay detrás del brillo de una semana de verbena? ¡Está el deseo de recuperar las fiestas tradicionales!
Primero hubo que sanar las heridas del sismo de 2017 y luego negociar con más de dos años de restricciones y cancelaciones por pandemia del coronavirus.
Poco a poco, los rincones de esta pequeña ciudad de “bajo el volcán” van quedando coloreados por sabores, olores y el arte popular de estados circunvecinos que van de feria en feria.

El estruendo de los primeros cohetes ya retumba, como queriendo que no se olvide este lugar legendario donde se cuenta que: “Una de tres mulitas que llevaban Cristos, se extravió en el monte sagrado…”
¿Se saben la leyenda que da origen a esta fiesta alrededor del Parque Nacional Sacromonte? La niña Yocelin Hilaji Hernández Lemus (integrante de la Mesa del Señor del Sacromonte de Amecameca), me contó que: “la mulita de esta historia vagó por el monte sagrado hasta encontrar refugio en la cuevita de la cima”.

¿Quién las llevaba? ¿A dónde iban? ¿De dónde venían las mulitas? Lo único que puedo contarles es que la mulita regresó sin carga, porque el Cristo Negro que llevaba en su lomo “no se quiso ir”. ¡No hubo fuerza humana o de animal que lo pudiera levantar! ¿No les parece que las leyendas son un muy bello encanto de la antropología cultural?
Vengan a conocer el cerrito, sagrado desde el Amecameca prehispánico. Ya son vísperas de la fiesta y acá los esperamos.
