Toluca, Estado de México; 17 de febrero de 2023.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado de Sonora, recibió una colección de 2 mil 158 artefactos arqueológicos, en su mayoría puntas de flecha de origen mexicano que fueron entregadas de manera voluntaria por un ciudadano estadounidense de Tucson, Arizona.
El lote se conforma con artefactos creados entre el año 3000 a.C. y el 600 d.C. que fueron entregados voluntariamente por el hombre.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Joe Digranes, ciudadano estadounidense, los obtuvo entre los años 1947 y 1961, cuando radicó en México, informó el INAH.
El @gobmx, @cultura_mx y el @INAHmx siguen comprometidos con la recuperación de nuestros bienes muebles, y es por ello que en colaboración con el @ConsulMexTuc se han recuperado 2,158 artefactos, entre ellos puntas de flecha, que conforman parte de nuestro patrimonio.
— INAHmx (@INAHmx) February 17, 2023
Rafael Barceló, cónsul general de México en Tucson y Humberto Tiburcio Robles, director del Centro INAH, se reunieron para la entrega y recepción de la valija diplomática que contiene piezas de materiales como calcedonia, pedernal y obsidiana que son considerados monumentos arqueológicos.

Estos se remontan a zonas prehispánicas del norte de México que estaban en poder del padre Digranes, quien los obtuvo mientras vivió en el país.
En un primer dictamen, los especialistas del INAH consignaron que se trata, en su mayoría, de puntas de proyectil y lascas de pedernal y obsidiana, talladas por percusión y por presión.
Con información de: INAH | Milenio.