AEROMAR DEJA DE OPERAR EN EL AICM

Tiene adeudos por más de 5 mill millones de pesos.

Foto: El Sol de México

Ciudad de México, 25 de febrero de 2023.

Los malos manejos financieros y la crisis en el sector aéreo por la pandemia de Covid-19 afecatron a la aerolínea Aeromar, la cual podría dejar de operar a partir de hoy, debido a que este miércoles vence el plazo para que la empresa liquide al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) la deuda que tiene.

De no pagar sus adeudos con el AICM, la empresa propiedad de Zvi Katz, será embargada, lo que implicaría no permitir operaciones de aterrizaje y despegue.

La situación financiera de Aeromar no es snada buena, por lo que su aterrizaje permanente es inminente. De esta manera se sumará a Interjet, la cual voló por última vez el 20 de marzo de 2020.

El panorama de Aeromar es complicado, pues además de sus deudas con el Aeropuerto de la CDMX, tiene adeusos con sus trabajadores, con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y con los arrendadores de sus aeronaves, lo que la ha llevado a la quiebra y a una inminente salida del mercado nacional.

Aeromar tiene adeudos en conjunto por más de 5 mil millones de pesos y desde el año pasado tiene intervenida su caja por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Con sus empleados debe salarios y prestaciones no devengadas, por poco más de 120 millones de pesos, a los que se le deben sumar 500 millones de pesos en compromisos con el AICM que deben ser pagados hoy mismo, sin que exista un compromiso claro de la firma por saldarlos.

Mientras que con ASA, Transportes Aeromar S.A. de C.V. tiene adeudos por 74 millones 161 mil 379 pesos, un aumento del 37% respecto a 2021, cuando su deuda se ubicaba en 54 millones 314 mil 859 pesos.

Por este hecho, desde finales de enero, la autoridad aeroportuaria capitalina ordenó a la Secretaría de Marina (Semar) resguardar dos hangares de la aerolínea en la espera de un convenio que liquidara sus adeudos con el aeródromo.

Este martes,  Aeromar completó planes de vuelo con rutas de la Ciudad de México a Aguascalientes, Colima, Tepic, Piedras Negras e Ixtepec, sin embargo, de acuerdo a fuentes consultadas por Forbes México, la aerolínea ya no ofrecerá vuelos a partir de mañana  jueves 16 de febrero, aunque se sigan vendido boletos para viajes posteriores a esta fecha.

Por estos motivos, se prevé que la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) estalle la huelga el próximo jueves al no encontrar respuesta positiva por parte de la aerolínea para cumplir con sus obligaciones contractuales.

La situación de Aeromar se agravó la semana pasada, luego de que el Tribunal Superior de Justicia y el Poder Judicial de la Ciudad de México ordenaron la suspensión de los planes de vuelo de tres aviones de Aeromar por una querella iniciada por la empresa Export Development Canada, la cual arrienda los aparatos a la línea área.

Por diversos adeudos, dichos aviones quedaron bajo resguardo como ejecución de garantía mediante prenda sin transmisión de posesión, según dictó la autoridad judicial capitalina. Se trata de las aeronaves marca ATR con matrícula XA-UZE, XA-UZS y XA-UZT que deberán permanecer en tierra.

Aeromar inició operaciones en México en 1987 y a lo largo de 36 años cubrió 19 destinos nacionales, 28 de estas rutas de manera exclusiva, así como 3 vuelos internacionales con más de 700 mil pasajeros transportados anualmente.

El AICM emitió un comunicado en el que reveló que, hasta hoy, la empresa Transportes Aeromar S.A de C.V de 522 millones 128 mill 169.99 pesos, el cual no incluye intereses, montoo que no pudo cubrir, pese a tenía de plazo hasta las 23: 59 h.

La terminal aérea indicó que la empresa de aviación le avisó del cese de sus operaciones a partir de las 06:00 horas de este miércoles 15 de febrero, por lo que a partir de las 12:00 h le fueron cancelados los servicios aeroportuarios y complementos.

Esta mañana, Aeroomar colocó unos anuncios en los mostradores del AICM, donde inforoma que todos sus vuelos han sido susspendidos debido a la suspensión de servicios aeroportuarios y combustible.

 

Finalmente, al mediodía la aerolínea emitió un comunicado, haciendo oficial el cese definitivo de sus labores, y los vuelos hacia 20 destinos nacionales y 3 internacionales.

Con información de: Forbes México