Toluca, Estado de México, 09 de febrero de 2023.-
Durante 2022, la inversión extranjera directa (IED) fue de 35 mil 292 millones de dólares (mdd), lo que significa un incrementó 12% en comparación con 2021, cuando fue de 31 mil 544 millones, informó la Secretaría de Economía (SE).
De acuerdo con esta cifra preliminar, la IED registrada entre enero y diciembre de 2022 provino de 3 mil 485 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, 5 mil 739 contratos de fideicomisos y 24 personas morales extranjeras.
De la inversión extranjera reportada, 48% corresponde a nuevas inversiones en México; 45%, a las utilidades que no retornaron a su país de origen y el 7% restante, a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.
Dichos datos, refrendan a Estados Unidos y Canadá como principales socios comerciales de México, con 15 mil millones de dólares y 3 mil 800 millones, respectivamente.
El 36% de la IED corresponde al sector manufacturero, donde destacan la fabricación de automóviles y camiones, fabricación de componentes electrónicos, fabricación de autopartes, fabricación de equipo de generación y distribución de energía eléctrica e industria básica del hierro y del acero.
La dependencia que encabeza Raquel Buenrostro indicó que adicionalmente, existe un registro de IED de 5 mil 500 millones de dólares que corresponden a las empresas transnacionales cuya matriz del grupo corporativo se encuentra en México y generan inversión por medio de sus filiales en el exterior.
Las cinco entidades federativas con mayor IED registrada durante el 2022 fueron la Ciudad de México, con 10,923 mdd; Nuevo León, con 4,397 mdd; Jalisco, con 2,895 mdd; Baja California, con 1,877 mdd y Chihuahua, con 1,876 mdd.
Con información de Forbes.