Ciudad de México, 09 de febrero de 2023.
Durante enero pasado, la inflación en México aceleró y se ubicó en 7.91 por ciento a tasa anual, lo que significa un aumento de .09 puntos porcentuales, luego de que en diciembre del 2022 se ubicó en 7.82 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó lo anterior e indicó que este es el mayor nivel para un mismo periodo desde el 2001, cuando el índice de precios fue de 8.11 por ciento anual.
Con ello, la inflación lleva 23 meses fuera del rango del Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.
En tanto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.68 por ciento respecto al mes anterior, su mayor variación desde agosto del año pasado, pese a que se había pronosticado un incremento de 0.66 por ciento.
El Inegi informa que la inflación subyacente, que excluye a los bienes y servicios con precios más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, volvió acelerar a 8.45 por ciento anual, por encima de 8.42 por ciento esperado por analistas.
Los precios de los servicios se ubicaron en 5.51 por ciento anual, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 11 por ciento.
La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, desaceleró y se ubicó en 6.32 por ciento a tasa anual, su variación más alta en tres meses.
Loso datos señalan que los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 9.93 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 3.44 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con el Inegi, los productos y servicios que elevaron la inflación fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías, cuya variación fue de 1.56 por ciento mensual y una incidencia de 0.078 puntos.

Detrás se ubicó los cigarrillos con 4.76 por ciento y una incidencia de 0.044 puntos. En tercer puesto, la gasolina de bajo octanaje con 0.88 por ciento y una incidencia 0.043 unidades y los plátanos con 17.15 por ciento y una incidencia de 0.041 puntos.
Los refrescos envasados tuvieron un repunte de 1.64 por ciento mensual, con una incidencia de 0.036 puntos.
*Con información de: El Financiero