Ciudad de México, 07 de febrero de 2023.-
En un mensaje a la nación, este martes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ante el Congreso ha dado a conocer sus los logros de su administración, desde la gestión económica hasta la defensa de la democracia.
Biden hizo un llamado a la colaboración: “A mis amigos republicanos, si pudimos trabajar juntos en el último Congreso, no hay razón para que no podamos trabajar juntos en este nuevo Congreso. El pueblo nos envió un mensaje claro. Luchar por luchar, el poder por el poder, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte”.
El presidente de Estados Unidos ha ofrecido a Ucrania todo el apoyo que necesite para defenderse de Rusia y ha lanzado un aviso a China: “No se equivoquen: como dejamos claro la semana pasada, si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país”. El presidente ha cerrado su discurso con un llamamiento a la defensa de la democracia.
Crisis de los opioides y salud mental
Otro de los temas importante que ha ocupado su discurso es la crisis de los opioides, el fentanilo, recordó, “está matando a más de 70.000 estadounidenses al año”, dijo, instando a una gran ofensiva para detener “la producción, venta y tráfico de fentanilo, con más máquinas de detección de drogas para inspeccionar los cargamentos y detener las pastillas y el polvo en la frontera”.
Biden también se dirigió a los responsables de las grandes tecnológicas propietarias de redes sociales, “por el experimento que están llevando a cabo con nuestros hijos con fines lucrativos”
Joe Biden endurece el tono con China
Díganme un solo líder mundial que estaría dispuesto a cambiar lugares con Xi Jinping (el presidente chino). ¡Díganme uno solo!”, dijo con un gesto enérgico el mandatario.El momento ha sido recogido por las redes sociales y va camino a ser uno de los más recordados de esta noche. Es una muestra de fuerza en días de tensión en la relación entre Pekín y Washington.
En otro momento, Biden aseguró que “si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país. Eso hicimos”. Esto en referencia al globo espía chino que fue derribado el sábado sobre Carolina del Sur.
Biden habla de migración.
Los problemas en la frontera no se van a resolver hasta que el Congreso actúe”, ha dicho esta noche sobre el tema migratorio. El presidente, que ha enfrentado una dura situación en la línea con México por el incremento de la inmigración ilegal, dice que la situación requiere del apoyo de los republicanos.
Destacó que durante su Gobierno se han detenido 8.000 traficantes de personas y se han incautado más de nueve toneladas de fentanilo, el potente opiáceo sintético, en los últimos meses.
Desde que lanzamos nuestro nuevo plan en la frontera hace un mes, la inmigración ilegal de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua ha caído un 97 por ciento”, añadió. El mandatario ha subrayado la necesidad de dar a los dreamers la ciudadanía, una de sus primeras promesas al llegar a la Casa Blanca y que sigue sin cumplirse.
“El Congreso debe restaurar el derecho que el Tribunal Supremo derogó el año pasado”
“El Congreso debe restaurar el derecho que el Tribunal Supremo derogó el año pasado y codificar la protección constitucional del aborto”, ha dicho en referencia a uno de los temas que ha marcado la política en los nueve meses que han pasado desde que los nueve magistrados del alto tribunal, que estaban sentados frente a él, en primera fila, con sus togas negras y su gesto impasible.
La vicepresidenta Kamala Harris y yo estamos haciendo todo lo posible para proteger el acceso a la atención de la salud reproductiva y salvaguardar la privacidad de los pacientes. Pero ya, más de una docena de estados están aplicando prohibiciones extremas del aborto”, ha continuado. Y se ha quedado corto, ya son 18 los estados que han aprovechado la regresión judicial para cambiar un derecho que estaba protegido
No se equivoquen: si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto, la vetaré”, ha advertido también.
La lucha contra el cáncer, asunto prioritario
La lucha contra el cáncer ha sido una de las prioridades sanitarias de Joe Biden en sus dos primeros años en La Casa Blanca. Y la referencia a esa pelea, la ha comparado con el esfuerzo conjunto que llevó a los estadounidenses a llevar a un hombre a la luna en los años sesenta, no ha faltado en su discurso.
Nuestro objetivo es reducir la tasa de mortalidad por cáncer en al menos un 50 por ciento en los próximos 25 años. Convertir más cánceres de sentencias de muerte en enfermedades tratables. Y brindar más apoyo a los pacientes y sus familias. Es personal para muchos de nosotros”, ha dicho en referencia a la muerte de su hijo Beau, a causa de un tumor cerebral en 2015.
Hace veinte años, bajo el liderazgo del presidente Bush emprendimos un esfuerzo bipartidista para la lucha contra el Sida. Fue un gran éxito. Creo que podemos hacer lo mismo con el cáncer”, ha rematado.
Terminemos con el cáncer tal como lo conocemos y curemos algunos cánceres de una vez por todas.
Apoyo férreo a Ucrania ante la agresión imperialista de Putin
El mandatario norteamericano ha reafirmado el apoyo a Ucrania para frenar la ambición imperialista de Vladímir Putin y en el papel de EE UU como garante del orden internacional frente a amenazas iliberales.
Recordemos que el mundo nos observa. Hablé desde esta sala hace un año, pocos días después de que Vladimir Putin desencadenara su brutal guerra contra Ucrania. Un asalto asesino, que evoca imágenes de la muerte y la destrucción que sufrió Europa en la Segunda Guerra Mundial.
La invasión de Putin ha sido una prueba para los siglos. Una prueba para EE UU. Una prueba para el mundo”. Entonces, recordó, planteó retóricamente en su discurso si EEUU, y por extensión Occidente, estaba dispuesto a salir en defensa de Ucrania. “¿Defenderíamos los principios más básicos? ¿Defenderíamos la soberanía? ¿Defenderíamos el derecho de las personas a vivir libres de la tiranía? ¿Defenderíamos la democracia? Esa defensa nos importa porque mantiene la paz y evita que se abra la veda para que los posibles agresores amenacen nuestra seguridad y prosperidad. Un año después, sabemos la respuesta. Sí, lo haríamos”, ha subrayado, en presencia del embajador ucranio en EEUU, invitado de honor al debate.
“Unámonos en la reforma policial”
Con el recuerdo aún reciente de la muerte a palos del joven afroamericano Tyre Nichols en Memphis, a manos de cinco policías, también negros, Biden llama a avanzar en una reforma policial que está atascada desde hace dos años en el Congreso por la oposición republicana. “Sé que la mayoría de los policías son buenos, gente decente”, dice el presidente. “Pero lo sucedido en Memphis, pasa con demasiada frecuencia”.
Biden ha pedido recursos para diagnosticar y atajar los problemas de salud mental que se encuentran los agentes en las calles. “Necesitamos más dinero para reducir los delitos violentos y los delitos con armas de fuego; más programas de intervención comunitaria; más inversiones en vivienda, educación y capacitación labora”l.
“Con el apoyo de las familias de las víctimas”, ha continuado, “los grupos de derechos civiles y las fuerzas del orden, firmé una orden ejecutiva para todos los agentes federales que prohíbe los estrangulamientos, restringe las órdenes de arresto y otros elementos clave de la Ley George Floyd”.
La primera apelación directa a la unidad
La primera apelación directa a la unidad de Joe Biden: “A menudo nos dicen que los demócratas y los republicanos no pueden trabajar juntos. Pero en estos dos últimos años hemos demostrado que los cínicos y los detractores estaban equivocados. Sí, discrepamos mucho. Y sí, hubo momentos en los que los demócratas tuvieron que actuar solos. Pero una y otra vez, demócratas y republicanos se unieron”.
Con información de: El País