DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN AYUDARÁ A COMBATIR LAS SUPERBACTERIAS

La principal disminución debe venir de las industrias farmacéutica, sanitaria y agrícola.

contaminación Foto:@LaPerlaPR

Ciudad de México a 07 de febrero de 2023.-

El aumento y la resistencia a los medicamentos que han desarrollado algunas bacterias y otros microbios, pueden ocasionar que hasta diez millones de personas podrían morir anualmente de aquí a 2050, afirmó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en su informe presentado este día en Bridgetown (Barbados).

Para reducir esas alarmantes cifras, el documento destaca la necesidad de reducir la contaminación, especialmente la generada por los sectores farmacéutico, sanitario y agrícola.

El PNUMA también pide que se refuercen las medidas para reducir la aparición, transmisión y propagación de “superbacterias” (cepas de bacterias que se han hecho resistentes a todos los antibióticos conocidos) y otros casos de antimicrobianos, que ya se están cobrando un grave tributo en la salud humana, animal y vegetal.

El estudio se centra en las dimensiones medioambientales de los antimicrobianos, que es como se conoce a las bacterias, virus, hongos y parásitos que dejan de responder a los medicamentos.

El creciente uso y abuso de antimicrobianos y otros factores de estrés microbiano (por ejemplo, la presencia de metales pesados y otros contaminantes) crean condiciones favorables para que los microorganismos desarrollen resistencia.

Esto, a su vez, plantea graves amenazas para la salud humana, animal, vegetal y medioambiental, la inocuidad de los alimentos, la seguridad alimentaria y la prevención, preparación y respuesta ante pandemias.

Los sectores farmacéutico, agrícola y sanitario son los principales impulsores del desarrollo y la propagación de los antimicrobianos en el medio ambiente, junto con los contaminantes procedentes de sistemas deficientes de saneamiento, alcantarillado y residuos municipales.

El documento contiene medidas para hacer frente tanto al deterioro del entorno natural como al aumento de la resistencia a los antibióticos, centrándose en abordar las principales fuentes de contaminación derivadas de un saneamiento deficiente, las aguas residuales y los residuos comunitarios y municipales.

Las recomendaciones incluyen:

  • La creación de marcos sólidos de gobernanza, planificación, reglamentación y legislación a nivel nacional
  • El aumento de los esfuerzos mundiales para mejorar la gestión integrada del agua
  • El establecimiento de normas internacionales sobre lo que constituye un buen indicador microbiológico de antimicrobianos a partir de muestras ambientales
  • La exploración de opciones para reorientar las inversiones, incluso para garantizar una financiación sostenible

Con información de: Naciones Unidas