MÁS DE 3 MIL MUERTOS EN TURQUÍA Y SIRIA POR TERREMOTOS

En Turquía, el recuento más actual elevaba la cifra de fallecidos a mil 760 y de heridos a 12 mil 68.

Foto: @CNNEE
Diyarbakir, Turquía, 06 de febrero de 2023.-

Más de 3 mil personas han muerto y otras 15 mil 500 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que ha sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.

En Turquía, el recuento más actual elevaba la cifra de fallecidos a mil 760 y de heridos a 12 mil 68, según los datos comunicados por por Afad, la agencia de emergencias.

En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.

En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y mil 411 heridos, según la agencia SANA.

En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2 mil heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.

El temblor se sintió a las 04 horas 17 (01 horas 17 GMT) y se produjo a una profundidad de 17. 9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria.

Un nuevo movimiento telúrico de magnitud 7.5 golpeó la zona a las 13 horas 24 (10 horas 24 GMT), a cuatro kilómetros al sureste de la localidad de Ekinozu, según el USGS. También se produjeron una cincuentena de réplicas, según Ankara.

Es muy probable que el balance se agrave rápidamente, teniendo en cuenta el número de edificios derrumbados en las ciudades más afectadas, como Adana, Gaziantep, Sanliurfa y Diayarbakir, en el sureste de Turquía.

Debido a la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, la mayoría de la gente estaba durmiendo.

Mi hermana y sus tres hijos están bajo los escombros. También su marido, su suegro y su suegra. Siete miembros de nuestra familia están bajo los escombros”, explicó a AFP Muhittin Orakci, mientras presenciaba las operaciones de rescate delante de un edificio en ruinas en Diyarbakir.

Su hermana sigue bajo los escombros”, dijo una mujer señalando a otra víctima desconsolada en la misma localidad.

Aeropuertos bloqueados

Por seguridad, se cortó el gas en toda la zona, por las réplicas y por temores a que se produjeran explosiones. Por su parte, el Kurdistán iraquí informó que suspenderá por precaución las exportaciones de crudo a través de Turquía.

Este sismo es el más importante en Turquía desde el terremoto del 17 de agosto de 1999, que causó 17 mil muertos, un millar de ellos en Estambul.

Según el vicepresidente turco, Fuat Oktay, al menos tres de los aeropuertos del área afectada, Hatay, Maras y Gaziantep, fueron cerrados al tráfico.

La nieve y las tormentas que azotan la región impedían el tráfico en otros aeropuertos, incluido el de Diyarbakir, constató AFP.

Algunas imágenes en la televisión turca y redes sociales mostraban a personas asustadas en pijama, deambulando entre la nieve, mientras observaban a los rescatistas buscar entre los escombros de sus casas.

En tanto, la agencia siria SANA difundió imágenes que mostraban importantes destrucciones en varias ciudades, entre ellas Lataquia, en la costa del Mediterráneo, donde se derrumbaron edificios enteros.

Medios progubernamentales señalaron que varios edificios colapsaron parcialmente en Hama, centro de Siria, donde bomberos y rescatistas intentaban sacar superviviente de entre los restos.

Raed Ahmed, jefe del Centro Nacional de Monitoreo Sísmico de Siria, dijo a una radio oficial que este fue “históricamente el mayor terremoto registrado”.

El temblor provocó escenas de pánico. Muchos habitantes salieron a las calles pese a las lluvia torrenciales.

Ayuda internacional

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cuya gestión de esta tragedia tendrá mucho peso en las reñidas elecciones del 14 de mayo, hizo un llamado a la unión nacional.

El gobierno Sirio, por su parte, pidió ayuda a la comunidad internacional.

La Unión Europea (UE) y muchos de sus países miembros anunciaron que enviaban ayuda y equipos de rescate.

También lo hicieron Estados Unidos, Reino Unido, Israel, India, Azerbaiyán y Ucrania, así como Grecia, rival histórico de Turquía.

El papa Francisco manifestó su “profunda tristeza” por lo ocurrido y el presidente chino, Xi Jinping, hizo llegar su pésame a los dos países.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que enviará equipos de rescate a Turquía y Siria tras mantener conversaciones con sus homólogos de ambos países.

Según el Kremlin, Erdogan aseguró que ordenó “a los órganos competentes de su país que acepten la ayuda de los socorristas rusos”.

Turquía está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Expertos llevan tiempo advirtiendo que un sismo de gran magnitud podría devastar Estambul, que ha permitido construcciones generalizadas sin precauciones.

Un terremoto de magnitud 6.8 sacudió Elazig en enero de 2020, matando a más de 40 personas.

Y en octubre de ese mismo año, otro de magnitud 7,0 sacudió el mar Egeo, causando 114 muertos y más de mil heridos.

Con información de EFE | AFP