PROMUEVE ISSSTE LA ATENCIÓN MÉDICA EN “FEBRERO, MES DE LA SALUD DEL HOMBRE”

Uno de cada siete varones será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida.

Fuente: Especial
Toluca, Estado de México; 3 de febrero de 2023. 

Buscan promover que la población masculina derechohabiente participe en el autocuidado de su salud y acuda de manera preventiva a revisiones periódicas para la detección oportuna de las enfermedades que más los afectan como: cáncer de próstata, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, entre otras; así lo informó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella.

Estamos condicionados socialmente por masculinidades y pese a que nuestro contexto se ha visto modificado por la globalización y la interculturalidad de pensamiento, México sigue siendo conservador en la práctica del autocuidado enfocado al hombre. Por ejemplo, los hombres reprimen más sus dolores y malestares, ya que de expresarlos pueden ser considerados una debilidad”, afirmó el titular de la Dirección Médica del instituto, Ramiro López Elizalde.

Fuente: Especial

Esto ocasiona que exista poca disposición a solicitar consulta médica, limitando u omitiendo las prácticas del cuidado de la salud, lo que impacta directamente en enfermedades, puntualizó.

Por ello, en el modelo de salud preventivo del Issste, la instrucción del director general, Pedro Zenteno Santaella:

Promovamos el empoderamiento masculino con el autocuidado de la salud, bajo la premisa de que prevenir es mejor que curar; la detección oportuna amplía las posibilidades de tratamiento, control y, en algunos casos, curación de enfermedades”, comentó.

Fuente: Especial

Recordó que uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida, generalmente en etapas avanzadas por falta de revisiones periódicas.

De ahí la importancia para el Issste de fomentar el chequeo anual mediante pruebas de tamizaje que se recomienda a partir de los 40 años en hombres con antecedentes familiares de esta enfermedad, y en el resto de los pacientes a partir de los 55 años.

Fuente: Especial

Refirió que el Observatorio Mundial de Cáncer (Globocan) bit.ly/40giqzV sitúa al cáncer de próstata (29.9 por ciento), cáncer colorrectal (8.9 por ciento), cáncer de estómago (5.2 por ciento), cáncer de pulmón (5 por ciento) y al linfoma (4.6 por ciento) dentro de los principales tipos de esta enfermedad que afectan a la población masculina mexicana.

De igual forma, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) bit.ly/3wI8UrB muestran que, en la población masculina de 30 a 59 años que falleció a causa de un tumor maligno, 12 por ciento fueron de colon, recto y ano; seguido por el del estómago (10 por ciento), así como tráquea, bronquios y pulmón (8 por ciento).

Fuente: Especial

En lo que respecta a los adultos mayores (a partir de 60 años), las dos primeras causas son el tumor maligno de la próstata (22 por ciento); tráquea, bronquios y pulmón (11 por ciento).

Con información de: Comunicado.