Toluca, Estado de México; 3 de febrero de 2023.
¿Alguna vez has abierto la ventana en un día lluvioso y nublado y has sentido nostalgia o tristeza? De acuerdo con investigaciones del Centro de Psicología y Logopedia de la provincia de Madrid, el tiempo atmosférico es capaz de influir en nuestro estado de ánimo.
Las investigaciones concluyen que, de hecho, puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental”, señala Inmaculada del Olmo Díaz Cano, psicóloga en Espacio Cuarto de Contadores.
Algunos de los factores que tienen mayor influencia en nuestro sentir son la luz, ya que tiene un impacto directo en el sistema nervioso, el sueño y el ánimo.
La luz es un factor clave de influencia en nuestro sistema nervioso, ya que ayuda a regular los niveles de melatonina (hormona relacionada con el sueño) y de serotonina (hormona relacionada con el estado de ánimo)”, señaló al respecto.

Por lo tanto, en los meses de verano, cuando hay más horas de luz solar, es más frecuente que las personas se sientan alegres y enérgicas, además de tratarse de una época vacacional y repleta de actividades al aire libre por las condiciones climáticas.
Sin embargo, en las temporadas invernales, es habitual que las personas se sientan más deprimidas, de bajo ánimo o cansadas por los factores atmosféricos.

La especialista, destacó que para entender este fenómeno, es necesario prestar atención en la evolución de la especie.
La herencia que tenemos de nuestro cerebro primitivo no entiende de ritmos de trabajo, ni de obligaciones sociales. Sin embargo, nuestro cerebro humano racional sabe que tenemos que continuar con nuestras labores, haya o no haya días de sol”, manifestó.
Del Olmo expresó que, una vez que sabemos qué factores son los que influyen en nuestro estado de ánimo como consecuencia del tiempo, podemos ir creando nuestras propias estrategias para reajustar nuestros ritmos circadianos de la forma más adaptativa posible.
Con información de: EFE.