PLATICAMOS CON BENITO CERATI ACERCA DE SHASEI, SU PRIMER DISCO

Foto: Cortesía del artista

Metepec, Estado de México, 26 de enero de 2023.-

BENITO CERATI nació el 26 de noviembre de 1993 en Santiago de Chile. Creció en un ambiente rodeado de instrumentos y música, características que lo llevaron a construir su identidad artística casi desde su nacimiento.

A los 18 años formó Zero Kill, grupo con el que editó cuatro álbumes,  los dos primeros producidos por Tweety González: “Trip Tour”, “Alien Head”, “Unisex” y “Lapsus”. Con la banda recorrió escenarios de Argentina y Latinoamérica, presentándose en festivales de renombre como Ruido Fest, Personal Fest, Lollapalooza y Vive Latino.

En el año 2014, estuvo nominado por primera vez a los Premios Gardel en la categoría “Mejor Álbum Nuevo Artista Pop” con su disco “Triptour”, y en 2018 y 2020 con los discos “Unisex” y “Lapsus” -respectivamente- compitió en la categoría “Mejor Álbum Alterativo”.

A lo largo de su carrera, BENITO ha colaborado con varios artistas, entre los que se encuentran Marilina Bertoldi, Marina Fagés, Paula Maffia, Lucy Patané, Richard Coleman, Leo García, Virus, Charly García, Adicta, Jay Mammón y  Soda Stéreo. Además es coautor de las canciones de los discos “Ahí vamos” y “Fuerza Natural” de Gustavo Cerati.

                   Foto: Cortesía del artista

Benito Cerati inicia su carrera solista con el exquisito “Shasei”, un disco de diez canciones inéditas, inspiradas en sus experiencias durante la adolescencia, la intensidad de los primeros encuentros amorosos, errores cometidos, el paso del tiempo y la convivencia entre la naturaleza y la tecnología.

Para la composición del nuevo material, Benito se nutrió de la música ambient y de soundtracks de películas de espionaje, logrando un disco con un sonido barroco y muchas capas espaciales, nocturnas y sensuales. “Agujero negro” y “Buenos días amor” son las dos canciones que Benito eligió para adelantar el abanico de colores musical y estético que promete el track-list de Shasei.

“Es un disco bastante misterioso y nocturno. En el fondo es lo más pop que he hecho, pero a la vez es donde más géneros exploro. Hay un poco de tango y folklore, algunos elementos que tomé de la música clásica, otro poco de las baladas románticas de los setentas, ambient, soundtracks de pelis vintage, música electrónica de los 90s, cargados de loops y samples…”. Así define Benito la paleta de colores de “Shasei”.

Escuchen a Benito en Mexiquense Radio.