Toluca, Estado de México, 25 de enero de 2023.-
Patricia Labrada Montalvo, Directora Técnica del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México (OCAVM) informó que incrementan áreas con sequía moderada (D1) y severa (D2), en la Cuenca de Sistema Cutzamala, la primera se extendió en toda la superficie, en un 49.4 por ciento y la segunda en un 8.8 por ciento.
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la funcionaria federal precisó que el Monitor de Sequía de la región Centro del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), detectó que hasta el 15 de enero incrementaron las áreas anormalmente secas (D0) en la Ciudad de México. Entretanto, la Sequía Moderada (D1) y Sequía Severa (D2) incrementaron en el Estado de México, Hidalgo y Querétaro.
Estos porcentajes significan que solo el 1.1 por ciento de toda la extensión de la Cuenca del Sistema Cutzamala permanece sin afectación, lo que indica que en este lapso del mes, el 40.7 por ciento del área presenta el fenómeno de anormalmente seco, mientras que el 49.4 por ciento presenta sequía moderada y el 8.8 registra sequía severa.
Falta de lluvias
Debido a la nula presencia de lluvias en la Cuenca del Sistema Cutzamala, las sequías han aumentado y representan un déficit del 100 por ciento en la precipitación del promedio mensual en la Presa El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, embalses del territorio mexiquense y abastecedores del Sistema Cutzamala.
Actualmente, el almacenamiento total de las Presas El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo asciende a 431.7 millones de metros cúbicos (mmc) contra 611.2 mmc registrados históricamente: un déficit del 22.7 por ciento. La presa Villa Victoria registra 85.7 millones de metros cúbicos: 46.2 por ciento; El Bosque registra 125.5 millones de metros cúbicos: 62 por ciento total; y la presa Valle de Bravo registra 220.5 millones de metros: 55.9 por ciento, detalló Labrada Montalvo.
Déficit
Tras la temporada de lluvias 2022, el Sistema Cutzamala reportó un llenado de 499 mmc, cantidad menor al mismo periodo del 2021 (550 mmc de agua).
Con información de El Heraldo