Ciudad de México, 13 de enero de 2023.
Tras dos años de haber sido anunciada con bomboo y platillo, la vacuna mexicana contra COVID-19, “Patria, ya entró a su tercera fase de pruebas.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que busca cerca de 4 mil voluntarios para que hagan un “esfuerzo solidario” que beneficiaría al país.
La etapa final de desarrollo clínico de la vacuna mexicana requiere al menos de 3 mil 860 voluntarias y voluntarios que estarán bajo un protocolo aprobado por el Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Los resultados preliminares de las fases de desarrollo clínico ejecutadas, muestran que Patria es segura, logra su cometido al promover la generación de anticuerpos y tiene potencial para usarse como refuerzo universal, pero para que esta pueda ser aprobada, se necesita tener buenos resultados en la tercera etapa.
Los requisitos para participar son:
- Vivir en Ciudad de México, Oaxaca de Juárez (Oaxaca), Morelia (Michoacán), Mérida (Yucatán), Tlalnepantla (Estado de México) y Acapulco (Guerrero).
- Tener 18 años o más
- Contar con al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19
- Haber dejado pasar cuatro meses desde la última aplicación de vacuna o refuerzo.
Las mujeres en etapa de embarazo o lactancia no podrán participar en esta convocatori y tTodas las personas voluntarias deberán encontrarse en buen estado general de salud y en caso de presentar alguna enfermedad crónica, debe estar controlada al menos por tres meses previos al inicio del estudio.
Una vez que las y los voluntarios completen el formulario de registro en la siguiente página, sus datos serán procesados y enviados al Sitio de Investigación Clínica seleccionado por la persona voluntaria y autorizado para su evaluación.
Al haber transcurrido el plazo de revisión, una persona representante del reclutamiento se contactará para acordar una cita presencial. Las personas que sean elegidas durante esta etapa de reclutamiento, serán informadas sobre el protocolo completo del estudio clínico, las fechas de seguimiento y monitoreo, así como cualquier otra duda sobre el estudio.
Los participantes deberán, antes de iniciar las pruebas, firmar una carta de Consentimiento Informado.
La vacuna está siendo elaborada por el Conacyt en colaboración con el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V.
Los interesados deberán comunicarse al Conacyt.
Con información de: Infobae.com