Toluca, Estado de México; 10 de enero de 2023.
Este 2023 la economía mexicana juega un papel importante en medio de la pugna política de los candidatos presidenciales; para este año existirán altos índices de presión para sobrellevar la inflación.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos, Europa y China sufrirán desaceleraciones económicas que ocasionarán recesión y frenarán parte de la economía y crecimiento mundial.
Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, líder de la Asociación Nacional del Pequeño Comercio (Anpec), este fenómeno afectará a México, ya que la pandemia de 2020 y la falta de recuperación en 2022 dejó muchos estragos.
Así mismo, refirió que la cuesta de enero se prolongará manteniendo un ambiente de incertidumbre económica.
La cuesta de enero se prolongará y podríamos llegar a marzo con un ambiente de incertidumbre e indefinición, necesitamos que avance el año para ver cómo se mantiene la inflación”, señaló.
Indicó que con la actualización del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) de 7.35 a 7.95 por ciento, el incremento recaerá sobre el precio de la gasolina magna, premium, diésel y cigarros o bebidas alcohólicas.
También se esperan incrementos en otros productos.
Inclusive, dichos aumentos podrían impactar en el aumento de costo en el transporte de la zona conurbada y la Ciudad de México.
Con información de: Milenio.