FORMACIÓN CONTINUA DE DOCENTES PERMITE FORTALECER EL SISTEMA EDUCATIVO MEXIQUENSE

El curso en línea “Maestras y maestros construimos igualdad” es una de las capacitaciones más sobresalientes.

Foto: Especial
Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2022.-
El Estado de México permanece constante en las acciones de capacitación y el estímulo al docente, con el objetivo de garantizar una educación incluyente, equitativa y de calidad para las y los estudiantes mexiquenses de todos los niveles.
La Secretaría de Educación que encabeza Gerardo Monroy Serrano, impulsa la política educativa mediante la implementación de programas de formación, capacitación y actualización, para que las y los docentes fortalezcan sus capacidades y adquieran herramientas que enriquezcan su labor como formadores de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la entidad.
Foto: Especial
De esta forma, la Secretaría de Educación del Estado de México da respuesta a las necesidades profesionales, así como a los requerimientos que demanda el nivel y función educativa, por lo que, a través de la Subdirección de Formación Continua y los 51 Centros de Maestros, se han capacitado a más de 158 mil 300 docentes de nivel básico y medio superior.
Una de las capacitaciones más sobresalientes es el curso en línea “Maestras y maestros construimos igualdad”, que forma parte de la Estrategia Curricular en Igualdad de Género (ECIG), que se implementa en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior del Estado de México.
Cabe mencionar que el personal docente es clave en la implementación de la ECIG, por ello, la Secretaría de Educación, conjuntamente con el Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de México (IPSPEM), pusieron en marcha este curso que contempla 30 horas de duración, distribuidas en tres módulos.
Foto: Especial
El objetivo del curso es fortalecer las competencias profesionales docentes para la construcción de relaciones igualitarias entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como la promoción y ejercicio responsable de los derechos humanos y de la convivencia pacífica en las escuelas, su entorno y la sociedad mexiquense.
Cabe resaltar que en la primera y segunda etapas del curso realizadas en el ejercicio 2021, se contó con la participación de poco más de 168 mil docentes; mientras que, en la tercera etapa, que actualmente se lleva a cabo, han sido convocados 39 mil docentes de los niveles de preescolar, primaria, secundaria, media superior, así como estudiantes y docentes de las Escuelas de Educación Normal y de la Universidad Pedagógica Nacional.
Por otro lado, respecto a los estímulos otorgados a los docentes para reconocer su desempeño, en el marco del Día del Maestro 2022, se entregó la Presea “Honor Estado de México” a 24 docentes de los subsistemas estatal y federalizado en virtud de su eficiencia, constancia y méritos profesionales durante 25 años o más en servicio.
De igual forma, se entregó la Condecoración “Maestro Altamirano” a 420 maestras y maestros mexiquenses como recompensa a su labor por 40 o más años de servicio estatales o federales.
Foto: Especial
Adicionalmente, la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente del Estado de México (CESPD) firmó ocho convenios de colaboración académica con la Universidad Digital del Estado de México, el Instituto de Estudios sobre la Universidad (IESU-UDEMEX), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, la Asociación para la Creatividad, Innovación, Emprendimiento y Networking (A CIEN), Instituto DIA, y Treetalent, SC.
Derivado de lo anterior, se logró la ejecución de acciones de formación continua como nueve cursos, 11 talleres, siete diplomados, cinco programas académicos y 12 conferencias, opciones de fortalecimiento académico y diseño de investigación.
Finalmente, durante el periodo de confinamiento por pandemia (2020 y 2021), la CESPD ofreció a las y los docentes estatales 98 cursos, 20 talleres, un seminario, una cátedra, seis diplomados, cuatro conferencias, tres webinar y se participó en un congreso con la Fundación LAZOS, actividades que atendieron los ámbitos pedagógico-didáctico y los campos para el desarrollo disciplinar que favorecen una mejora dentro de la práctica educativa.
Con información de: Comunicado