¿CÓMO IDENTIFICAR UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR?

Se presenta cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando un sangrado dentro de la cabeza.

Foto: Medline Plus

Toluca, Estado de México, 21 de diciembre de 2022.

Cuando el flujo sanguíneo se detiene por más de unos cuantos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno, causando la muerte de las neuronas, dejando un daño permanente.

El accidente cerebrovascular se presenta cuando un vaso en el cerebro se rompe, provoca un sangrado dentro de la cabeza, siendo dos tipos de ACV.

El accidente cerebrovascular isquémico que ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras, que es por un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha, lo que se denomina accidente cerebrovascular trombótico.

Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de alguna parte en el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico.

Los accidentes cerebrovasculares isquémicos también pueden ser causados ​​por una sustancia pegajosa llamada placa que puede taponar las arterias.

Tanto que ocurre un accidente cerebrovascular hemorrágico cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe, lo que provoca que la sangre se escape hacia el cerebro.

Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. Estos defectos pueden incluir:

  • Aneurisma (un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que al vaso se le forme una protuberancia o una burbuja en la parte exterior)
  • Malformación arteriovenosa (MAV; una conexión anormal entre las arterias y venas)
  • Angiopatía cerebral amiloide (ACA: una afección en la que las proteínas amiloides se acumulan en las paredes de las arterias del cerebro)
  • Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos también pueden ocurrir cuando alguien está tomando anticoagulantes, como warfarina (Coumadin) o tiene un trastorno hemorrágico.
  • La presión arterial muy alta también puede hacer que los vasos sanguíneos se revienten, ocasionando un accidente cerebrovascular hemorrágico.
  • La presión arterial alta es el principal factor de riesgo para los accidentes cerebrovasculares. Otros factores de riesgo importantes son:
  • Frecuencia cardíaca irregular, llamada fibrilación auricular
  • Diabetes
  • Antecedentes familiares de la enfermedad
  • ser hombre
  • Colesterol alto
  • Aumento de la edad, especialmente despues de los 55 años
  • Origen étnico (las personas de raza negra son más propicias a morir de un accidente cerebrovascular)
  • obesidad
  • Historial de accidentes cerebrovasculares previos o accidentes isquémicos transitorios (que ocurren cuando la sangre fluye a una parte del cerebro que se detiene por un período breve)
  • Personas que tienen una enfermedad cardíaca o mala circulación en las piernas causada por estrechamiento de las arterias
  • Personas que tienen hábitos de un estilo de vida malsano tales como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, consumo de drogas, una dieta rica en grasa y falta de ejercicio
  • Personas que tienen una tendencia hereditaria a desarrollar coágulos sanguíneos.
  • Mujeres que toman pastillas anticonceptivas (especialmente las que fuman y son mayores de 35 años)
  • Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo durante el embarazo
  • Mujeres que toman terapia de reemplazo hormonal
  • Persistencia del agujero oval (PFO, por sus siglas en inglés) un agujero entre la aurícula izquierda y la derecha (cámara superior) del corazón.

¿Cómo identificar un ACV?

Los síntomas de un accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En algunos casos, es posible que una persona no se dé cuenta de que ha tenido un accidente cerebrovascular.

La mayoría de las veces los síntomas se presentan de manera súbita y sin aviso, además de que pueden ocurrir intermitentemente durante el primero o segundo día. Los síntomas por lo general son más graves cuando el accidente cerebrovascular de suceder, pero pueden empeorar lentamente.

Si el accidente cerebrovascular es causado por hemorragia en el cerebro, se puede presentar dolor de cabeza, el cual comienza repentinamente y puede ser intenso, puede empeorar al acostarse bocarriba y despierta al paciente si está dormido

Empeora cuando se cambia de posicion o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose

Función del tronco del encéfalo

Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de la parte del cerebro afectada. Los sintomas pueden incluir:

  • Cambio en la lucidez mental (incluso, somnolencia, perdida del conocimiento y coma)
  • Cambios en la audicion o en el sentido del gusto
  • Cambios que surgen el tacto y la capacidad de sentir dolor, presion o temperaturas diferentes
  • Confusión o pérdida de memoria
  • Dificultad para deglutir
  • Dificultad para leer o escribir
  • Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo)
  • Problemas con la vista, como disminución de la visión, visión doble o ceguera total
  • Falta de control de esfínteres
  • Pérdida del equilibrio o coordinación, o problemas para caminar
  • Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular solo en un lado)
  • Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo
  • Cambios emocionales, de personalidad o de estado de animo
  • Problemas para hablar o entender a otros que estan hablando

Para detectar el ACV se necesita realizarle pruebas al paciente como un examen físico para verificar si hay problemas con la visión, el movimiento, la sensibilidad, los reflejos, la comprensión y el habla.

  • Auscultar las arterias carótidas en el cuello con un estetoscopio para ver si hay un ruido anormal, llamado soplo, que es causado por un flujo sanguíneo anormal.
  • Revisar si hay presión arterial alta y un latido cardíaco irregular.
  • Estenosis carotídea – radiografía de la arteria izquierda

Las personas que están experimentando síntomas de un accidente cerebrovascular deben llegar al hospital lo más rápido posible, ya que un accidente cerebrovascular es una emergencia médica, por lo que se necesita tratamiento inmediato.

Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede administrar un fármaco trombo paralítico disolverlo, pero para que sea efectivo, este tratamiento debe iniciarse dentro de las 3 a 4 1/2 horas posteriores al inicio de los síntomas. Cuanto más rápidamente se inicie este tratamiento, mejores serán las probabilidades de un buen desenlace clínico.

El accidente cerebrovascular es una emergencia médica que debe tratarse de inmediato. Existe una sigla en inglés (FAST) que facilita recordar las señales de un accidente cerebrovascular y son:

CARA (cara). Pídale a la persona que sonría. Revise para ver si uno de los lados de la cara se cuelga.

BRAZOS (brazos). Pídale a la persona que levante ambos brazos. A ver si un brazo se desplaza hacia abajo.

HABLA (habla). Pídale a la persona que repita una oración simple. Revise para ver si arrastra las palabras y si la frase se repite correctamente.

TIEMPO (tiempo). Si una persona presenta alguno de estos síntomas, el tiempo es esencial. Es importante llegar al hospital lo antes posible. Llame al 911 o al número local de emergencias.

Actúa RÁPIDO.

*Con información de: medlineplus.gov