Ciudad de México, 12 de diciembre de 2022.-
Una nueva iniciativa para aplicar un impuesto del 1.5 por ciento a servicios de entrega de alimentos por aplicaciones en el Estado de México ha unido a empresas de este gremio como DiDi, Uber, Rappi, entre otras, quienes consideran esto podría impactar negativamente a los negocios relacionados con el rubro de la localidad.
La iniciativa en el Código Financiero del Estado de México y municipios propone que se pague un 1.5 por ciento por viaje realizado por parte de las “las prestadoras de servicios electrónicos que proporcionen servicios a través de una aplicación electrónica o página web propia o de terceros”.
Las aplicaciones más populares del sector como las antes mencionadas, así como Corner indicaron en una respuesta conjunta que una medida de este tipo: “reduciría las ganancias de los prestadores de servicio registrados como repartidores en las aplicaciones de entrega de comida y artículos e incrementaría los costos a los usuarios mexiquenses”, en un comunicado enviado a diversos medios.
En días pasados, el director de Asuntos Públicos Rappi México, Fernando Cota Acuña, señaló en entrevista con David Páramo en Imagen TV que este impuesto podría poner en desventaja a las pequeñas empresas contra las cadenas de restaurantes.
“Si uno es una gran cadena de restaurantes, como una pizzería, donde las entregas se hacen en menos de 30 minutos, estas empresas pueden permitirse tener su propia flota de reparto, evitando así el dicho impuesto. Por el contrario, la pequeña pizzería de 4 o 5 empleados, que no se permite un servicio de reparto propio, usando un servicio como Rappi, se verá afectado por este impuesto”.
Un impuesto similar fue aprobado en diciembre pasado por el Congreso de la Ciudad de México en el Código Fiscal con un dos por ciento, una medida ante la que recurrieron al amparo Uber y Rappi.
Con información de: Excélsior