TRIPLEDEMIA ENCIENDE LAS ALERTAS EN MÉXICO

Estaría compuesta por contagios de influenza, Covid-19 y el virus sincitial respiratorio.

Foto: SAVALnet

Ciudad de México, 08 de diciembre de 2022

Con el relajamiento de las medidas sanitarias preventivas, los casos de gripe, influenza y Covid han aumentado.

El pasado 29 de noviembre, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel, informó que después de mostrar descensos sostenidos durante el verano, los casos de SARS-CoV-2 tuvieron un incremento progresivo, con 737 casos entre el 21 y 27 de noviembre, en medio de la temporada de bajas temperaturas.

De acuerdo con Alejandro Macías, infectólogo y quien fuera el encargado de controlar el brote de influenza AH1N1 durante la pandemia de 2009, se ha adelantado la temporada de enfermedades respiratorias, por lo que podría haber un aumento significativo de casos de Covid-19.

Macías señaló que en el invierno podría haber una tripledemia, debido a la influenza estacional, Covid-19 y el virus sincitial respiratorio que suelen venir juntos.

El experto indicó que, aunque no se espera una sexta ola, se verán repuntes de la enfermedad.

“No estoy seguro que sean del tamaño suficiente para llamarlo oleada, aunque así ha ocurrido en otras naciones. Si observamos las gráficas de algunos países de Europa, de algunos estados en Estados Unidos y otros en México, parece que la entrada de las nuevas variantes de ómicron o subvariantes, como la BQ1 y BQ1.1 sustituirán a la predominante que es la BA5. Esta entrada casi seguramente se asociará con un incremento de casos, con una mayor incidencia, no sabemos de qué tamaño será, pues depende mucho de cuánta inmunidad haya en la población y cuánta gente ya esté vacunada. Si es como en Estados Unidos, podríamos tener un aumento significativo”, indicó

Datos de la Universidad John Hopkins señalan que México registra un total de siete millones 141 mil 409 casos y 330 mil 592 muertes, mientras que en el ámbito mundial hay un total de 646 millones 89 mil 506 casos, con seis millones 642 mil 994 fallecimientos.

En cuanto a los contagios de influenza en la temporada 2022-2023, se han confirmado tres mil 586 casos positivos, principalmente en los grupos de edad de 25 a 29 años (12 por ciento), 20 a 24 años (11 por ciento), 15 a 19 y mayores de 65 años (nueve por ciento), 5 a 9, 10 a 14 y 30 a 34 años (ocho por ciento).

Aunque se ha manejado que el virus sincitial respiratorio es una enfermedad que afecta a niños, en realidad se trata del virus que causa el resfriado común, pero que en ocasiones causa daños graves a los grupos vulnerables como recién nacidos, niños y adultos mayores.

Con información de: gaceta.unam.mx/