APRUEBAN USO DE RAMPAS DE FRENADO GRATUITO EN AUTOPISTAS

Aprobaron dictámenes a puntos de acuerdo con exhortos a dependencias federales y gobiernos locales.

Foto UNO TV
Toluca, Estado de México; 8 de diciembre de 2022. 

La Comisión de Comunicaciones y Transportes, aprobó dos proyectos de dictamen para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en materia del uso gratuito de rampas de frenado en autopistas y de inspección y verificación con la Carta Porte, y diversos puntos de acuerdo con exhortos a dependencias federales y gobiernos locales.

El primer dictamen con proyecto de decreto facultar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a determinar las características y especificaciones técnicas de los caminos y puentes estableciendo la obligación de construcción de rampas de emergencia donde la infraestructura lo justifique, para cualquier tipo de unidad de transporte, pública o privada.

Fuente: Especial

Plantea la gratuidad del uso de rampas de emergencia para cualquier vehículo automotor, únicamente en casos de fallas físico mecánicas, o en caso de urgencias médicas.

El diputado Francisco Javier Borrego Adame, secretario de la Comisión, comentó que todas las rampas de frenado están en las autopistas; no hay en carreteras libres, y al ingresar a esas vías, al pagar el peaje, se obtiene un seguro de autopista, por eso, el costo del uso de la rampa debe ser para los concesionarios de la autopista.

El segundo dictamen aprobado propone reformar el artículo 70 de dicha ley, para vincular el complemento Carta Porte como una forma de contribuir a hacer efectiva la obligación de la SICT, en materia de inspección y verificación.

Faculta a la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Guardia Nacional, para que pueda retirar de la circulación los vehículos en tránsito que no cumplan con las condiciones mínimas en materia de pesos y dimensiones, que se determinen en esta Ley, los ordenamientos y las normas oficiales mexicanas.

Con información de: Comunicado.