DESTACAN LA JUSTICIA LABORAL DURANTE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE EN CUAUTITLÁN-TEXCOCO

Resaltan la importancia de realizar acciones en favor de la justicia laboral.

Fuente: Especial
Tlalnepantla, Estado de México; 27 de noviembre de 2022. 

La secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, reconoció que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco es garante de la paz laboral, como resultado de la conciliación de los emplazamientos a huelga y los conflictos intersindicales de titularidad de Contratos Colectivos de Trabajo.

Al asistir al Informe de Resultados del presidente de la Junta Local, Jesús Farías Muñoz, la funcionaria estatal destacó que, en materia de justicia laboral, los 58 municipios que son de competencia territorial, se enfrentaron al desafío de ajustarse con rapidez a los cambios que demandaban las nuevas circunstancias del país y particularmente de nuestra entidad federativa.

Fuente: Especial

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Pleno 2022 de esta Junta, Góngora Espinosa dijo que hoy actúan con gran responsabilidad en el cierre de expedientes; en este sentido, resaltó la labor que ha realizado la Junta en favor de la justicia laboral, la conciliación y el entendimiento entre las partes.

Agregó que su trabajoes un eslabón importante en la paz laboral que abona a la llegada de inversiones y creación de fuentes de trabajo, desde su creación, hace 105 años, por lo que se continuará impulsando y fortaleciendo la conciliación en todas las etapas del procedimiento, tanto en juicios individuales como colectivos.

Fuente: Especial

Por su parte, el presidente de la Junta Local, destacó que de los 80 mil 871 juicios que se tenían al cierre de funciones de las Juntas, el 17 de noviembre de 2020, hasta este momento, se han concluido 32 mil 331.

Refirió que, por diversos conceptos como pago de laudos, convenios con juicio y fuera de juicio, se entregaron a los trabajadores la cantidad de 3 mil 58 millones 420 mil 478 pesos, que benefició a 56 mil 745 trabajadores mexiquenses.

Fuente: Especial

Agregó que en pandemia por COVID-19 se implementaron 12 guardias para atender los convenios de modificación de condiciones generales de trabajo, reducción de la jornada laboral, jornadas escalonadas y convenios individuales de algunos trabajadores que prefirieron ser liquidados y regresar a sus lugares de origen para pasar la pandemia con sus seres queridos; en total, se llevaron a cabo 130 convenios que beneficiaron a 25 mil trabajadores.

Indicó que se aprovecharon los medios digitales, no contemplados en la ley laboral, tanto en materia individual como colectiva; y con la autorización de las partes, celebramos 30 conciliaciones virtuales; se efectuaron notificaciones por correo electrónico a quienes aceptaron la comunicación por esta vía.

Fuente: Especial

Finalmente, Farías Muñoz subrayó que, en la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, no estalló ningún movimiento de huelga de manera injustificada; por lo que hizo un reconocimiento público a las organizaciones sindicales que siempre privilegiaron el diálogo, la conciliación y a las empresas por su sensibilidad económica en beneficio de sus trabajadores que resolvieron todas las diferencias para evitar el cierre de la planta productiva.

En el evento estuvieron el Magistrado Gerardo de la Peña, en representación del Poder Judicial, así como los líderes sindicales Raúl Domínguez Rex, Presidente del Congreso del Trabajo, Delegación Estado de México, y José Luis Canchola Arroyo, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Sindicalismo Nuevo de México, además de Rosa María Nava Acuña, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, y Jaime Rebollo Hernández, Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

Con información: Comunicado