EN LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS HAN MUERTO MÁS DE 50 MIL MIGRANTES

Más del 60% de las personas que mueren en las rutas migratorias siguen sin ser identificados.

Foto: UNICEF
Toluca, Estado de México, 24 de noviembre de 2022.-

Más de 50 mil personas de múltiples nacionalidades han perdido la vida durante sus trayectos migratorios en los últimos ocho años, según un nuevo informe de la Organización Internacional para las Migraciones.

Desde el lanzamiento, en 2014, del Proyecto Migrantes Desaparecidos, y a pesar de la creciente pérdida de vidas, los gobiernos de los países de origen, tránsito y destino han tomado pocas medidas para abordar la actual crisis mundial de migrantes desaparecidos, destacó la coautora del estudio, Julia Black.

Aunque se han documentado miles de muertes a lo largo de las rutas migratorias cada año, se ha hecho muy poco para abordar las consecuencias de estas tragedias, y mucho menos para prevenirlas”, destacó Black.

En los registros del Proyecto más de 30 mil personas son de nacionalidad desconocida, un dato que indica que más del 60% de las personas que mueren en las rutas migratorias siguen sin ser identificados, lo que deja a miles de familias en busca de respuestas.

Entre los migrantes desaparecidos de los que se pudo identificar su nacionalidad, más de 9 mil procedían de países africanos, un número superior a los 6 mil 500 de Asia y otros 3 mil de América.

Los tres principales países de origen de estos migrantes, Afganistán, Siria y Myanmar, están marcados por la violencia, y muchas personas huyen de sus hogares para buscar refugio en el extranjero.

México, Venezuela, Guatemala y Haití figuran respectivamente en el sexto, octavo, noveno y décimo puesto en el mismo listado.

Rutas del Mediterráneo, las más mortíferas

De las 50 mil muertes documentadas, más de la mitad se produjeron en las rutas hacia y dentro de Europa con las rutas mediterráneas cobrándose al menos 25 mil 104 vidas.

Las rutas europeas también representan el mayor número y porcentaje de personas desaparecidas y presuntamente muertas, con al menos 16 mil 032 desaparecidos en el mar cuyos restos nunca se recuperaron.

La segunda región más mortífera para los desplazados es África, con más de 9 mil muertes.

En el continente americano se documentaron cerca de 7 mil fallecimientos, la mayoría de ellos (4 mil 694) en las rutas migratorias con destino a Estados Unidos. Solo en el cruce de la frontera terrestre entre Estados Unidos y México se han producido más de 4 mil muertes desde 2014.

En Asia se produjeron otras 6 mil 200 muertes. Los niños representan más del 11% de las vidas perdidas en las rutas migratorias en Asia, la proporción más alta de cualquier región. De las 717 muertes de niños registradas durante la migración en la región, más de la mitad (436) son de refugiados rohinya.

Con información de Noticias ONU.