Toluca, Estado de México; 18 de noviembre de 2022.
De acuerdo con el infectólogo y ex subdirector del Instituto Nacional de Nutrición, Alejandro Macías, la variante BQ. 1.1, que ha sido nombrada en redes sociales como la variante “perro del infierno”, tendrá un lugar dominante para el mes de diciembre en México.
Así mismo, este pronóstico ha sido confirmado por los análisis del Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ), el centro de investigación biomédica más importante en Europa.
¿Qué sabemos de esta nueva variante?
En México ya hay casos registrados de esta nueva variante que es, al menos, 10% más transmisible que otras variantes. El pasado 20 de octubre fue catalogada por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) como de interés.
Su nombre hace referencia a Cancerbero, un perro de la mitología griega que tenía tres cabezas y era cuidado por Hades.
Este animal protegía las puertas del infierno para que nadie pudiera entrar ni salir.
Supuestamente la analogía al nombre de esta variante hace referencia a lo difícil que es huir de su contagio, ya que en las últimas semanas los expertos han destacado su potencial de contagio.

Síntomas y prevención:
De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas son muy similares a los de otras variantes e incluyen:
- Escalofríos
- Tos
- Fiebre
- Cansancio
- Dolor Muscular
- Problemas para respirar
- Dolor de cabeza y garganta
- Náuseas
- Diarrea
- Congestión nasal
Su prevención es posible con las adecuadas medidas de higiene como lavado de manos, uso de cubrebocas y monitoreo constante de síntomas.
Con información de: Aristegui | Infobae