LA ONU VOTA A FAVOR DE CONDENAR EL BLOQUEO A CUBA; EEUU, EN CONTRA

Cuba atraviesa una fuerte crisis económica, política y energética; la salida de cubanos aumentó tras el paso del huracán “Ian”.

Foto Redes

Nueva York, Estados Unidos; 03 de noviembre de 2022.-

Por trigésima vez, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor de una resolución que condena el embargo a Cuba mientras Estados Unidos volvió a posicionarse en contra.

La votación se realiza de forma anual desde hace 30 años y es una demostración pública contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos en 1962 para presionar un cambio de sistema político y social en la isla.

Este jueves, 185 países votaron a favor de la resolución, mientras Estados Unidos e Israel votaron en contra. Brasil y Ucrania se abstuvieron.

Fue desde el miércoles que comenzó el debate sobre el embargo a Cuba en la Asamblea General, en la que 30 países hablaron en contra del bloqueo. Rusia lo describió como “terrorismo económico” estadounidense. Este jueves, otra veintena de países condenó la medida, destacando el daño que causa a la población cubana.

Cabe destacar que la votación, realizada desde 1992, no tiene carácter vinculante, por lo que Estados Unidos puede hacer caso omiso de la opinión del resto de los países.

Sin embargo, levantar el embargo requeriría la autorización del Congreso estadounidense en momentos de una intensa división política en ese país y justo antes de las elecciones legislativas de medio término de la semana que viene.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo justo antes de la votación que el embargo es la “causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas”.

Además, Rodríguez destacó que en los primeros 14 meses del Gobierno de Biden los perjuicios ocasionados por el bloqueo alcanzaron los seis mil 364 millones de dólares, es decir, más de 15 millones de dólares diarios.

Rodríguez habló sobre los nocivos efectos de la COVID-19 en la isla y dijo que mientras el virus “cobraba millones de vidas en el planeta y llenaba de dolor a mi país” el bloqueo se intensificó y “generó dificultades y demoras para el arribo de insumos y equipamientos médicos imprescindibles para enfrentarla, en particular, para la industrialización de las vacunas cubanas. Se obstaculizó, incluso, la adquisición de oxígeno medicinal en terceros países”.

Con información de AP.