ASÍ PODRÍAN AYUDAR LOS ROEDORES PARA EL RESCATE DE PERSONAS TRAS UN SISMO

"Las ratas suelen ser muy curiosas y les gusta explorar, y eso es fundamental para la búsqueda y el rescate".

roedores Foto:@NoticieroMAD

Ciudad de México, 24 de octubre de 2022.-

Ante las catástrofes naturales, como los terremotos y los huracanes, estos suelen arrasar ciudades enteras, y para los equipos de búsqueda y rescate que intentan encontrar a los sobrevivientes es una tarea ardua. Por ello, la búsqueda de personas es una tarea un poco difícil.

Pero hay un rescatista improbable en entrenamiento: ratas.

El proyecto, concebido por la organización belga sin fines de lucro APOPO, consiste en equipar a los roedores con diminutas mochilas de alta tecnología para que ayuden a los servicios de emergencia en la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros de las zonas de desastre.

Las ratas suelen ser muy curiosas y les gusta explorar, y eso es fundamental para la búsqueda y el rescate”, afirma Donna Kean, investigadora del comportamiento y responsable del proyecto.

Además de su espíritu aventurero, su pequeño tamaño y su excelente sentido del olfato hacen que las ratas sean perfectas para localizar cosas en espacios reducidos, dice Kean.

Las ratas están siendo entrenadas para encontrar sobrevivientes en una zona de catástrofe simulada. Primero deben localizar a la persona en cuestión en una habitación vacía, pulsar un interruptor en su chaleco que activa una alerta sonora y luego volver a la base, donde se les recompensa con un premio.

Aunque los roedores aún están en las primeras fases de entrenamiento, APOPO colabora con la Universidad Tecnológica de Eindhoven en el desarrollo de una mochila equipada con una cámara de video, un micrófono bidireccional y un transmisor de localización para ayudar a los socorristas a comunicarse con los sobrevivientes.

Junto con la mochila y el entrenamiento, las ratas son increíblemente útiles para la búsqueda y el rescate”, dice Kean.

Más que ratas

APOPO lleva más de una década entrenando a perros y ratas en su base de Tanzania para la detección de minas terrestres y tuberculosis. Sus programas utilizan ratas gigantes africanas, que tienen una vida más larga en cautividad, de unos ocho años, en comparación con los cuatro años de la rata común.

Ingrese su correo electrónico para suscribirse al boletín informativo de cinco cosas de CNN.

Final del formulario

Aunque el proyecto de búsqueda y rescate no inició oficialmente hasta abril de 2021, cuando Kean se incorporó al equipo, APOPO llevaba años intentando lanzar la idea, pero carecía de financiación y de un socio de búsqueda y rescate que lo apoyara. Pero cuando la organización voluntaria de búsqueda y rescate GEA se puso en contacto con
APOPO en 2017 sobre la posibilidad de utilizar ratas en sus misiones, el equipo comenzó a explorar la idea.

Un componente clave para la misión de búsqueda y rescate era la tecnología que permitiera a los socorristas comunicarse con las víctimas a través de las ratas. APOPO no disponía de ella, hasta que el ingeniero eléctrico Sander Verdiesen se involucró.

roedor
Foto:@ProgresoHoy

Roedores al rescate

Mientras tanto, en Tanzania, Kean está aumentando la complejidad del entorno de entrenamiento de las ratas, “para que se parezca más a lo que podrían encontrar en la vida real”. Eso incluye la adición de sonidos industriales como la perforación para imitar las emergencias reales.

Hasta ahora, los resultados son prometedores: según sus observaciones, Kean dice que las ratas responden bien a las simulaciones cada vez más difíciles: “Tienen que tener mucha confianza en cualquier entorno, en cualquier condición, y eso es algo que estas ratas saben hacer por naturaleza”.

Las ratas han sido manejadas por humanos desde su nacimiento y han sido expuestas a una variedad de entornos, vistas, sonidos y personas como parte de un “proceso de habituación”, que hace que su exposición gradual a situaciones más extremas sea menos estresante, según Kean.

Como los animales son el centro de los proyectos y misiones de APOPO, el bienestar es una prioridad. Los animales se entrenan en sesiones de 15 minutos cinco días a la semana, y viven solos o con hermanos del mismo sexo en jaulas domésticas, que es también donde viven sus días una vez que se retiran de la vida laboral.

Con una dieta de frutas y verduras frescas, también tienen tiempo de juego diario en una sala de juegos construida a medida; aunque, para las ratas de búsqueda y rescate, el entrenamiento es muy similar, “solo que con un poco de dirección”, dice Kean.

El programa aún está en desarrollo, pero Kean calcula que se tardará al menos entre nueve y doce meses en adiestrar a cada rata.

Para la siguiente etapa de entrenamiento, Kean dice que el equipo creará “niveles que imiten varios pisos de un edificio derrumbado” y se acercarán a “escenarios del mundo real”. Una vez que las ratas se sientan seguras en entornos más complejos, el proyecto se trasladará a Turquía, donde se encuentra la sede de GEA, para seguir preparándose en entornos más realistas. Si esto va bien, las ratas podrían entrar en situaciones de la vida real.

Sin embargo, por ahora, Kean y el equipo de Tanzania se centran en conseguir que las ratas superen su primera fase de entrenamiento y, con suerte, que algún día salgan al campo.

Incluso si nuestras ratas encuentran un solo sobreviviente en un lugar de escombros, creo que nos alegraría saber que han marcado la diferencia en algún lugar”, dice Kean.

Con información de: CCN Espanol