Ciudad de México, 11 de octubre de 2022.
La pandemia de coronavirus en México está en retroceso pues nuestro país ya suma tres meses con indicadores muy bajos, como los registrados en 2019, cuando llegó esta enfermedad a territorio azteca.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó esta mañana que el descenso en casos de COVID-19 ha sido gracias a los altos índices de vacunación, lo que ha permitido que haya pocos hospitalizados y muertes por esta enfermedad.
“Obviamente en una situación mucho más ventajosa por la gran cantidad de personas que están vacunadas contra Covid-19. Lo que vemos es que la hospitalización se mantiene en mínimos de 1% para camas con ventilador y 2% para camas generales. Estará fluctuando así, en cantidades mínimas durante varias semanas.
Destacó que la pandemia “se encuentra en receso” y muestra de esto es que hay días consecutivos en que no se registran defunciones en todo el país.
La pandemia de #COVID19 suma 13 semanas de reducción en México. Las hospitalizaciones también registran niveles mínimos, al igual que las defunciones. pic.twitter.com/cwpAzB6YXo
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) October 11, 2022
Ante la proximidad de la temporada invernal en el país, López-Gatell, llamó a los mexicanos a no asustarse ante un aumento de las enfermedades respiratorias confundiendo esto con un repunte de Covid-19.
Explicó que durante estos meses, estarán presentes alrededor de 350 virus respiratorios, por lo que dijo que es fundamental la vacunación contra la influenza, principalmente en personas con enfermedades crónicas, como la diabetes.
“Tendremos, durante esta temporada invernal, como ocurre todos los años múltiples infecciones respiratorias por más de 350 virus respiratorios que predominan en la temporada, no debemos espantarnos pensando que es un recrudecimiento de covid.
Indicó que la vacuna contra la influenza no es de carácter universal, pues se usa prioritariamente en personas de 60 años de edad en adelante, niñas y niños de 5 años, hasta o de 6 meses hasta cinco años y también personas que tienen enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar crónica, incluido el asma e inmunosupresión”.
Con información de: López-Dóriga Digital