OPS: 60 MIL PERSONAS MUEREN AL AÑO POR RABIA EN EL MUNDO

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia.

FOTO: iStock
Ciudad de México, 28 septiembre 2022.-
Como cada año, el 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la Rabia en el marco del fallecimiento del Dr. Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad, la cual puede padecer el ser humano, por lo que se recomienda vacunar a las mascotas.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, sean domésticos o salvajes, inclusive al hombre. Esta enfermedad se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos.
Foto: Pixabay
El 99% de los casos de rabia en humanos es transmitido por perros domésticos. La enfermedad está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países.
En el mundo, la rabia es responsable de cerca de 60 mil muertes humanas anualmente y en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de transmisión.
De acuerdo con los especialistas, la enfermedad puede adoptar dos formas:
La rabia furiosa: los enfermos presentan signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia (miedo al agua) y en ocasiones aerofobia (miedo a las corrientes de aire o al aire libre); la muerte se produce a los pocos días por paro cardiorrespiratorio.
La rabia paralítica: representa aproximadamente un 30% de los casos humanos y tiene una evolución menos grave y, por lo general, más prolongada. Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o el arañazo.
El paciente va entrando en coma lentamente y acaba falleciendo. A menudo, la forma paralítica no se diagnostica correctamente, lo cual contribuye a la deficiente notificación de la enfermedad.
Foto: UNAM Global
Cabe mencionar que, en 2019, México se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber eliminado la rabia transmitida por el perro como problema de salud pública.
El territorio mexicano pasó de registrar 60 casos de rabia por perros en personas en 1990, a 3 casos en 1999 y cero casos desde el 2006. Los últimos dos casos de rabia humana transmitida por perros ocurrieron en dos personas del Estado de México agredidas en 2005 y que presentaron síntomas en 2006.
Con información: adn40