RECONTRUYEN MEXIQUENSES PROYECTOS DE VIDA MEDIANTE JUSTICIA TERAPÉUTICA

Otorga Edoméx respaldo a personas que cometen delitos no graves bajo influjo de drogas.

Foto: Especial
Almoloya de Juárez, Estado de México, 20 de septiembre de 2022.-
El Gobierno del Estado de México cuenta con el modelo de Justicia Terapéutica que permite la reinserción social de quienes cometen delitos no graves bajo el influjo de alguna droga.
Desde su operación en 2017, el Tribunal de Tratamiento de Adicciones (TTA) ha incorporado a cerca de 500 personas de manera voluntaria, quienes acompañados por el Estado y su círculo de apoyo como amigos y familia, logran reconstruir sus proyectos de vida.
Foto: Especial
Uno de los beneficiados es Eduardo, quien por su adicción al cristal fue detenido y vinculado a proceso por delitos contra la salud en la modalidad de posesión simple. Debía enfrentar una pena de 10 meses a tres años de prisión, sin embargo, decidió ingresar a este programa integral con los objetivos de superar su adicción, retomar su vida y recuperar a su familia.
Llegando al Juzgado de Almoloya de Juárez fue donde me hacen mención de si quería aceptar el apoyo del tratamiento, del Tribunal de Tratamiento de Adicciones, es donde con ayuda de la licenciada de oficio me ayuda a aceptarla, reconociendo que puedo tener buenos avances”, compartió Eduardo.
Foto: Especial
Para enfrentar este reto, las personas primo-delincuentes como Eduardo, reciben el respaldo de las Secretarías de Seguridad, de Salud y de Justicia y Derechos Humanos, a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), así como del Poder Judicial (PJEM) y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Eduardo mantiene la supervisión del Estado por al menos un año posterior a su graduación del TTA, y se busca convertirlos en ciudadanas y ciudadanos productivos para la sociedad, por lo que además se les entrega una Constancia de No Antecedentes Penales.
Foto: Especial
Me siento bien, me siento tranquila, tengo menos angustia, lo seguiré apoyando, lo tengo que apoyar y le pido a él, como su madre, que no vuelva a caer en eso, que todo lo malo se quede atrás y que todo lo bueno salga adelante y que sea un buen hombre, un buen muchacho”, agregó la madre de Eduardo.
La Directora General del IDP Leticia Cisneros, destacó que la justicia terapéutica hace frente al reto de la reinserción social, combate la reincidencia delictiva y contribuye a la despresurización de los centros de reinserción y social.
Para atender y canalizar a las personas candidatas a este programa es fundamental la participación del personal de la Defensoría Pública, encargado de analizar que el imputado tenga alguna de las siguientes características: no tener antecedentes penales, que el delito sea del orden patrimonial o contra la salud, que la pena promedio no rebase los cinco años y que la falta se haya cometido bajo el influjo de alguna droga.
Foto: Especial
Es una alternativa diferente que contempla ya la ley, esta justicia terapéutica pues es una excelente opción para que las personas que tienen alguna adicción puedan de fondo solucionar su problema de adicción y su situación jurídica, incluso evitar la reincidencia, esa puerta giratoria que una y otra vez los lleva a enfrentar procesos ante la ley”, afirmó María del Rosario Gómez, defensora pública.
Con estas acciones, el Estado de México mantiene su compromiso de acercar la defensa pública a quienes más lo necesita y velar por la legalidad en los procesos penales.
Con información de: Comunicado