¿QUÉ ES EL “SPOOFING” Y CÓMO PUEDEN VACIAR TU CUENTA?

Podrían robar tu información haciéndose pasar por un empleado de cualquier empresa.

Foto: Pixabay
Toluca, Estado de México, 05 de septiembre de 2022.-

Recibir una llamada para corroborar una compra que no realizaste puede ser la trampa para dejar tu cuenta en cero, a esta modalidad se le llama “spoofing”.

De esta manera podrían robar tu información haciéndose pasar por un empleado de cualquier empresa, y aunque no es nada nuevo, ha ido en aumento en los últimos dos meses del 2022.

¿Cómo opera el “spoofing”?

Una persona que se hace pasar por alguien de tu banco te llama para corroborar un cargo por una compra electrónica y te pregunta si lo reconoces.

Al decirle que no, te pide tus datos bancarios para “dar de baja la operación”. Lo que en realidad ocurre es que entran a tu cuenta y te dejan sin dinero.

Al cierre de 2021 se tuvieron 24 mil 442 reclamaciones, lo cual representa un incremento del 52.4% en relación al 2020 cuando se recibieron 16 mil 69 reclamaciones…”

En lo que va del 2021 ya se han recibido 12 mil 832 reclamaciones, tan solo de enero a junio, un 5% más en relación con el 2021.

Especialista refieren que este tipo de fraude se incrementó exponencialmente durante el confinamiento, pero existe una alerta, dado que de dos meses a la fecha, nuevamente las reclamaciones se han disparado.

¿Cómo protegerse del “spoofing”?

  • No dar datos personales
  • Colgar inmediatamente
  • Llamar a institución bancaria

Si recibe una llamada sospechosa, no proporcione ninguno de sus datos personales, ni bancarios, cuelgue y llame inmediatamente a su institución bancaria.

Adicional a ello, los expertos recomiendan cambiar de manera constante sus contraseñas de banca en línea y si recibe mensajes o correos electrónicos con link no los abra, y de preferencia elimine el mensaje o correo.

Finalmente, si realiza operaciones en línea con relativa frecuencia, no lo haga utilizando la red de WIFI abierta.

Con información de AND 40