Toluca, Estado de México, 29 de agosto de 2022.-
Hoy arrancó el ciclo escolar 2022-2023 y más de 3 millones de estudiantes mexiquenses y 140 mil docentes regresan a las aulas, con lo cual se reactivan diversos sectores de la economía y la movilidad que en ciclos escolares anteriores estuvieron en pausa o tuvieron operaciones menores derivado de la pandemia de COVID-19.
Con el regreso a clases los padres de familia destinan importantes sumas económicas para que sus hijos tengan un retorno a las aulas idóneo; el monto depende del nivel educativo, el sistema público o privado y del número de hijos en edad escolar.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) alertó que el regreso a clases se dará en un contexto de una inflación del 8.15 por ciento, y un incremento de al menos el 20 por ciento en el costo de los artículos escolares básicos, cifras comparativas con respecto al año pasado en la zona centro del país, entre ellos el Estado de México.
Estamos haciendo un esfuerzo sobrehumano por cumplir con todo lo necesario para que nuestros hijos regresen a clases de forma digna y cumplida, es un gasto mayor este año que todo subió de precios, bueno todo menos los sueldos. Definitivamente necesitas de apoyos o estrategias extraordinarias para hacer frente a los gastos, ya sea un préstamo, empeñar algo o de plano haber ahorrado todo el año para las compras”, afirmó Gabriela Hernández González, madre de familia.
El gasto por la compra de útiles escolares, uniformes, calzado, inscripciones, mochilas, certificados médicos, actas de nacimiento certificadas e inscripciones, rebasa los 13 mil 500 pesos, toda vez que tiene cuatro hijos estudiando en nivel básico: una en primer grado de secundaria, y tres más en primaria (primero, segundo y tercer grado), detalló Gabriela.
Solamente de útiles sin considerar mochilas y uniformes son más de 2 mil 500 pesos solo para los de primaria. Nos dijeron que nos van a dar útiles gratuitos, pero no sabemos cuándo y además de lo que se incluye en el paquete, que se agradece y nos ayuda bastante, hay que comprar otros artículos como paquetes de hojas papel bond, plumones, pintarrones, diurex, marcatextos, y ahora hasta papel higiénico, cubrebocas y gel antibacterial”.
Además de préstamos, mencionó que recurrió a comparar precios en diversos establecimientos y optar por adquirir los más económicos, así como reciclar y reutilizar útiles escolares y cuadernos del año pasado que aún están en buen estado.
El presidente de la ANPEC, recordó que el año pasado no se exigió surtir listas escolares y el uso del uniforme no fue obligatorio, ya que el regreso de clases no fue de manera presencial al 100 por ciento; sin embargo, las condiciones actuales son distintas.
Incremento en costos
Además, enfatizó el incremento de los costos, por ejemplo, en el papel, un insumo fundamental en los útiles escolares, el cual dijo, ha incrementado en un 50 por ciento, elevando con ello todos los artículos escolares derivados del mismo.
El representante de la ANPEC dijo que el material básico escolar se encareció hasta en un 30 por ciento en la primera mitad de julio de 2022, en comparación con el mismo periodo en el año 2021. “Es la mayor alza de precios desde la segunda quincena de marzo de 1997, de acuerdo con datos del INEGI”.
Alertó que dicho aumento en el costo de los artículos impulsa a los comerciantes (papeleros, fabricantes de uniformes y calzado) a subir el precio de sus productos, aunque reconoció que no pueden subir el precio en la misma proporción que el proveedor se los sube a ellos, porque si lo suben le ganarían muy poco y quedarían en desventaja en la competencia con otros vendedores.
Regreso a clases diferente
Los padres de familia señalaron que el presente regreso a clases es inusual, toda vez que los ciclos anteriores, 2020 y 2021, fueron dentro de altos números de contagios y casos positivos en la pandemia de COVID-19 y se desarrollaron de manera virtual o híbrida.
Influyen muchas cosas dos de mis tres hijos no les ha tocado estar en clases porque decidimos que cursaran de manera virtual, entonces es encaminarnos a un proceso de lo desconocido, están ansiosos, nerviosos, que en general son sensaciones normales, pero creo que se hacen más notorias cuando hay una pandemia de por medio. De mis tres hijos solo el mayor ya fue vacunado, también tenemos ese temor de que vuelvan los contagios”, relató Carlos Ortiz, padre de familia.
Apoyos
Para Fabiola Sánchez, madre de dos adolescentes, el impacto económico del regreso a clases ha sido menor debido a que sus dos hijas cuentan con becas escolares que les permiten aportar recursos a los gastos que implica el nuevo ciclo escolar, aunque reconoce que para hacer frente a los mismos destinó cada semana un monto exclusivo para las compras alusivas a la temporada.
Derrama económica
Si bien para los padres de familia el regreso a clases se da en condiciones económicas adversas, dicha dinámica también representa la reactivación y en algunos casos, el inicio de la recuperación para varios sectores productivos.
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en el Valle de Toluca, indicó que se espera una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos para el Estado de México, de los cuales más de 3 mil 500 mdp serán para el Valle de Toluca.
El presidente de Canaco, Jorge Luis Pedraza Navarrete, señaló que el regreso a clases será positivo para los negocios de los giros como papelerías, librerías, ropa, calzado, pero además para otros rubros como el transporte público; electrónicos, especialmente en la venta de computadoras; alimentos, en tiendas de escuelas y cooperativas; servicios de salud; y gasolineras, en éstos últimos dijo, se prevé un repunte del 5 al 7 por ciento.
Para los comercios de la entidad el período de regreso a clases en muchos casos genera hasta el 80 por ciento de sus ingresos anuales, en específico la industria de útiles escolares y papelerías, librerías, tiendas de uniformes, venta de mochilas, talleres de tareas, café internet y equipos deportivos, tiendas de abarrotes, peluquerías, estéticas, zapaterías, el transporte de pasajeros y preparación de alimentos y bebidas.
Transporte público
En este sentido el presidente de Autotransportes Urbanos de Toluca y Zona Conurbada (AUT), Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, afirmó que la movilidad generada por el regreso a clases representa ingresos importantes para el sector, especialmente cuando se ha determinado un regreso presencial.
Refirió que antes de la pandemia los alumnos de preescolar, primaria y secundaria representaban el 60 por ciento de los ingresos, mientras que el nivel superior y medio superior un 10 por ciento. Recordó que, en la etapa crítica de la pandemia, por la baja afluencia de pasajeros en las unidades del transporte público urbano, empresas del sector en el Valle de Toluca registraron pérdidas económicas de hasta el 80 por ciento.
“Los niños mueven todo, si regresan a clases es un respiro para nosotros, es una fecha que esperábamos ansiosos, al menos son dos viajes asegurados por cada estudiante, ahora si viajan acompañados de un adulto u otra persona nos generará mejores ingresos y nos ayudará a paliar las deudas que tenemos desde inicio de la contingencia”.
Sector papelero
Hugo Ávila Guadarrama, presidente de la Asociación de Papelerías del Estado de México informó que las familias gastarán hasta mil 200 pesos al surtir una lista de útiles.
Héctor Guerra Medellín, papelero del Valle de Toluca, dijo que, hasta el momento, las ventas han sido bajas por lo que será hasta que avancen las clases y se conozca con exactitud la lista de útiles cuando se generen las mejores ventas. Ambos señalaron que, aunque el Gobierno del Edoméx otorgará una vez más los paquetes de útiles gratuitos, lo que deja ganancias al sector son los llamados artículos accesorios, mismos que no incluyen en dichos paquetes.
Otros incrementos
De acuerdo con Profeco, las plumas y lápices subieron 9 por ciento, un cuaderno de 100 hojas marca Scribe cuesta 25 pesos y se vendía en 21 pesos el año pasado, mientras que un cuaderno Estrella con 90 hojas de 52 gramos subió de 29 a 36 pesos en el último año.
Uniformes
Edgar Cerecero López, empresario del sector de uniformes mencionó que las familias gastarán en uniformes más de 2 mil 300 pesos en sus modalidades de diario, gala, deportes, laboratorio, etc.
Los representantes empresariales llamaron a los consumidores a comprar en la formalidad y en establecimientos legalmente constituidos para garantizar la calidad de los productos, así como fomentar el consumo local.
*Con información de Heraldo Estado de México.