Ciudad de México, 25 de agosto de 2022.-
A partir del 1 de septiembre iniciará el procedimiento para la revista vehicular de taxi 2022, que consiste en la revisión documental, la inspección físico-mecánica y equipamiento auxiliar de las unidades que prestan este servicio en la Ciudad de México.
El aviso se publicó el martes 23 de agosto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México por la Secretaría de Movilidad (Semovi), la cual adelantó que la revista anual tendrá lugar en dos etapas: la revisión documental y la inspección físico mecánica.
Este proceso, imprescindible para todos los taxistas que circulan en la Área Metropolitana de la Ciudad de México, consta de diversos procedimientos que deben ser agendados durante varios días.
Inicia con la respectiva inspección documental, continúa con la revisión físico-mecánica, incluyendo, en caso de ser necesario, un equipamiento auxiliar del vehículo, para concluir con la obtención de una constancia que acredite o valide su resolución satisfactoria.
¿Cuándo será la revisión vehicular de taxis 2022?
Una vez definida las etapas de la revista vehicular, la dependencia gubernamental estableció las fechas en las que se llevará a cabo la primera etapa de la revisión: iniciará el 1 de septiembre de 2022, y el último día del proceso será el 30 de noviembre del mismo año. Se estima que todo el proceso continúe hasta febrero de 2023.
Los puntos para la revisión se instalarán a lo largo de toda la Ciudad de México con la intención de que los transportistas acudan a la revisión obligatoria de la revista vehicular 2022.
Cabe decir que el poseedor del auto que presta el servicio deberá realizar de forma obligatoria este proceso; de lo contrario, podría ser suspendido y se le negará la autorización para circular en la capital del país.
¿Qué documentos se necesitan para la revisión vehicular de taxis en 2022?
Los documentos necesarios que el conductor del vehículo y concesionario deberán tener a la mano para no atrasarse en la primera parte del proceso de revisión son los siguientes:
- Identificación Oficial
- Tarjetón tipo B
- Constancia de Registro Vehicular
- Tarjeta de Circulación
- Placas
- Póliza de seguro
- Verificación vehicular
¿Cuánto costará la revisión vehicular de taxis en 2022?
El costo que supone la revisión de la revista vehicular 2022 se estableció en 1,884 pesos.
Las fechas para la realización de este trámite se dividirán en relación al color del engomado y la terminación de las placas de los automóviles. Los plazos en específico para cada rubro son:
El procedimiento de la revisión documental será del 1 de septiembre y hasta el 30 de noviembre del presente año y se deberá realizar de acuerdo a las siguientes fechas:
- Engomado color rosa con terminación de placas 7 y 8 / septiembre – 15 de octubre
- Engomado color rojo con terminación de placas 3 y 4 / septiembre – 15 de octubre
- Engomado color verde con terminación de placas 1 y 2 / septiembre – 15 de octubre
- Engomado color azul con terminación de placas 9 y 0 / octubre – noviembre
- Engomado color amarillo con terminación de placas 5 y 6 / octubre – noviembre
Por su parte, la inspección Físico-Mecánica se llevará a cabo, siempre y cuando se haya cumplido en tiempo y forma la revista documental conforme al siguiente calendario:
- Terminación de placas con 7 y 8 / septiembre y octubre 2022
- Terminación de placas con 3 y 4 / septiembre y octubre 2022
- Terminación de placas con 1 y 2 /octubre y noviembre 2022
- Terminación de placas con 9 y 0 / noviembre y diciembre 2022
- Terminación de placas con 5 y 6 / enero y febrero 2023
El trámite terminará una vez que el concesionario descargue su “constancia conclusión” en el Sistema de la Semovi.
Este día, en la Gaceta Oficial de la #CiudadDeMéxico, anunciamos el inicio de la #RevistaTaxi2022
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) August 23, 2022
Ésta consta de dos etapas, la revisión documental y la revisión Físco-Mecánica. El procedimiento dará inicio el 1 de septiembre y concluirá el 30 de noviembre de este año. pic.twitter.com/5JHeoT1029
Con estas acciones el Gobierno de la Ciudad de México buscar consolidar el compromiso de mejorar el servicio, con altos y seguros estándares de calidad, buscando siempre el beneficio de los usuarios.
Con información de: @LaSEMOVI