UNESCO RECONOCE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO EN ESCUELAS DEL EDOMÉX

Por primera vez en el país y con la UNESCO, se incorpora currículo en igualdad de género en todas las escuelas desde preescolar hasta preparatoria en una entidad: el Estado de México.

Foto Gobierno del Edoméx

Ciudad de México; 19 de agosto de 2022.-

A través de un comunicado, la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció al Estado de México por su iniciativa de implementar la materia de Igualdad de Género en todas las escuelas de educación básica y media superior. Lo anterior como parte de la Estrategia Curricular en Igualdad de Género a partir de este ciclo escolar 2022-2023, y que fue presentada por el Gobernador Alfredo del Mazo Maza en Chimalhuacán.

Cabe destacar que la iniciativa, única en su tipo a nivel nacional, genera una propuesta curricular de Igualdad de Género y libros gratuitos especialmente desarrollados para estudiantes y docentes a partir de este ciclo escolar 2022-2023.

La Oficina de la UNESCO en México indicó que dará seguimiento a la implementación con autoridades, familias, maestras, maestros, estudiantes y comunidades educativas.

Con la asesoría técnica de la UNESCO, la entidad mexiquense implementará esta estrategia para que niñas, niños y adolescentes desde primaria y hasta educación media superior desarrollen habilidades para construir relaciones equitativas, libres de violencia y de discriminación, y tomar decisiones informadas, libres y fundamentadas.

La Oficina de la UNESCO en México ha trabajado con la Secretaría de Educación del Estado de México desde 2021, acompañando el proceso de desarrollo de la Estrategia y durante este año ha colaborado en la elaboración de contenidos para los libros para profesores y estudiantes que distribuirá gratuitamente el gobierno estatal. En los próximos meses continuará participando en el diseño de secuencias didácticas que impacten significativamente en las prácticas sociales y culturales desde primaria y hasta preparatoria”, indicó la UNESCO.

De hecho, los contenidos curriculares se construyeron a partir de los ejes de Igualdad de Género, Derechos Humanos y Cultura de Paz, y cuenta con conceptos básicos y la reflexión crítica de situaciones cotidianas para que tanto el alumnado como el profesorado reconozcan la igualdad de género como un derecho humano, comprendan la forma en la que los estereotipos de género fomentan la desigualdad, distingan, prevengan y aborden comportamientos asociados a la violencia de género y a la discriminación.

En palabras del Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, la Estrategia Curricular en Igualdad de Género “busca un cambio cultural en favor de la igualdad desde los primeros años de formación educativa, que contribuya a erradicar los estereotipos de género, las desigualdades, la violencia y las condiciones que ponen límites al desarrollo de las personas, en especial de las mujeres”.

Los contenidos de aprendizaje de la Estrategia la hacen única en el país, ya que parte de situaciones reales desde el contexto local y con la orientación global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, comprende tanto la dimensión socioemocional como la cognitiva, y cuenta con una visión integral del sistema educativo considerando la enseñanza en las aulas, los planes, programas, materiales y ambientes educativos, la práctica educativa de maestras y maestros, para impactar en las oportunidades futuras de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas”, señaló Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la UNESCO en México.

Asimismo, reconoció la UNESCO, esta estrategia contribuye a fomentar una perspectiva desde la dignidad, la igualdad y la diversidad como parte del ejercicio de los derechos humanos, para establecer relaciones libres de violencia, eliminar la discriminación en todas sus formas y fomentar un diálogo que permita una cultura de paz.

No es solo tener una serie de lineamientos, de contenidos y conocimientos, sino que busca que realmente se puedan integrar en los valores, actitudes y comportamientos de cada una de las niñas y niños del Estado de México”, dijo Rosa Wolpert.

Los libros del Gobierno del Estado de México y la UNESCO sobre igualdad de género para docentes ya están disponibles para su descarga gratuita a través de los siguientes enlaces:

Con información de UNESCO.