El titular de la Secretaría de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont, señaló que el primer nivel de atención en los servicios de salud tiene un papel determinante en el bienestar de la población y se cuenta con personal altamente calificado, por lo que se trabaja de manera constante para elevar la calidad en el trato al paciente.
Fernández Clamont puntualizó, que en este aspecto hay un compromiso constante para capacitar en el área humanista a los trabajadores, a fin de que adquieran conocimientos, habilidades y apliquen las herramientas para brindar lo mejor de sí al usuario.
Foto: Especial
Al inaugurar el curso Calidad y calidez en los servicios de salud del primer nivel de atención en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), llamó a todos los participantes a desarrollar empatía con los miles de mexiquenses que diariamente acuden a solicitar consulta, pues en la actualidad, no sólo se busca atender a una persona a nivel orgánico, sino también en el mental, por ello, una relación cordial marca la diferencia.
Asimismo, puntualizó que ambos conceptos están estrechamente ligados y la finalidad es lograr la satisfacción de los usuarios, por lo cual pidió a quienes laboran en Centros de Salud y Centros de Atención Primaria a la Salud (CEAPS), brindar el trato que se quisiera recibir, pues la meta es combinar la aptitud con la actitud, fundamental en el ejercicio de la atención médica.
Foto: Especial
El también Director General del ISEM destacó que la pandemia por COVID-19 visualizó el tema de la salud mental y actualmente un alto porcentaje de la población padece diversos tipos de duelos, de manera que, cuando una persona acuda a solicitar atención por algún padecimiento, sea tratado con amabilidad, pues esta dependencia ofrece sus servicios a personas vulnerables que carecen de seguridad social, por lo que tratarlos con respeto es fundamental.
Por su parte, el Director de Servicios de Salud, Jesús Reyna Figueroa, y la Subdirectora de Atención Médica del ISEM, Yolanda Salyano Peñuelas, coincidieron en señalar que el curso tiene como meta ayudar a posicionar y fortalecer al primer nivel de atención, pilar que sostiene a la institución, donde se resuelven más del 80% de las enfermedades y evita que se sature el segundo nivel.
Foto: Especial
Finalmente, se impartió la ponencia “La mejor versión de mí, el camino del héroe”, por Elizabeth Sánchez Martínez, del Instituto de Estudios Superiores de Occidente, y Ernesto Zertuche Villarreal, Ejecutivo con 30 años de experiencia, quienes destacaron que un cambio de actitud marca la diferencia en las relaciones interpersonales y tiene mayor importancia cuando se trata de brindar atención a la salud.