PIDEN REFORMAR LA LEY PARA EVITAR CASOS COMO EL DEL SANTUARIO BLACK JAGUAR

La Profepa ha reubicado a 133 felinos rescatados de este "santuario".

Foto: Infobae

Ciudad de México, 15 de agosto de 2022.

La Ley General de Vida Silvestre debe reformarse para evitar que haya más casos como el del autodenominado santuario Jaguar Negro-Tigre Blanco (Black Jaguar White Tiger), donde fueron rescatados 206 felinos en malas condiciones de salud, así lo indicó la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera.

Indicó que para que exista una dirección adecuada de las Unidades de Manejo de Vida Silvestre (UMAs) y de los Predios e Inmuebles de Manejo de Vida Silvestre (PIMVS) es necesario que la Ley establezca cuáles son las obligaciones de este tipo de establecimientos no sólo en cuanto a la conservación de animales exóticos.

“Es importante regular ese tema de tal manera que se le de seguimiento y también que haya un buen cuidado, que se refuercen las obligaciones de estos lugares en cuanto a la rendición de cuentas a través de la presentación de informes que tengan un conjunto de datos que puedan verificarse”, indicó.

Indicó que hasta el 10 de agosto se habían reubicado 133 ejemplares de felinos de los 206 que fueron hallados en condiciones deplorables.

Cabe recordar que el pasado 4 de julio, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Eduardo Mauricio Moises Serio, director del Gran Santuario Mexicano Jaguar Negro-Tigre Blanco, ubicado en San Miguel Ajusco, en la Alcaldía Tlalpan, por las deplorables condiciones en las que se encontraban varios ejemplares de felinos exóticos.

*Con información de: Sin Embargo