Ciudad de México; 15 de agosto de 2022.
Al corte de este lunes, la Secretaría de Salud federal informó que México suma 6 millones 929 mil 003 casos confirmados de COVID-19, así como 328 mil 736 defunciones a causa de esta enfermedad.
De acuerdo con el Informe Técnico Diario de la dependencia, en las últimas 24 horas se registraron mil 367 nuevos contagios y solo cuatro fallecimientos por COVID-19.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.
Hasta el corte del viernes, en el mundo se han reportado 585 millones 984 mil 919 casos confirmados (859 mil 694 nuevos contagios) y 6 millones 425 mil 724 defunciones (2 mil 255 nuevas muertes).
Comunicado Técnico Diario #COVID19 | 15 de agosto del 2022
— SALUD México (@SSalud_mx) August 15, 2022
➡️ https://t.co/mc8mIYi9Kh pic.twitter.com/CWNcXJXyB2
El reporte COVID-19 de la Secretaría de Salud muestra que en las últimas 24 horas la ocupación hospitalaria por COVID-19 disminuyó un punto porcentual, tanto en camas generales como con ventilador mecánico, al pasar de nueve a ocho por ciento, y de cuatro a tres por ciento, respectivamente.
En la semana epidemiológica 32, que abarca del 7 al 13 de agosto, continuó la disminución de casos, con cuatro mil 004 en promedio por día y tres defunciones, mientras que en el periodo anterior se registraron ocho mil 838 contagios y 21 decesos.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) August 15, 2022
Disminuye un punto porcentual ocupación de camas generales y con ventilador para pacientes COVID-19.
➡️ https://t.co/a1QDGLG0w3 pic.twitter.com/lBIcQaGy6a
En cuanto a la vacunación, el informe reporta que cuentan con al menos una dosis 91 por ciento de las personas mayores de 18 años; 63 por ciento de adolescentes, y 36 por ciento de niñas y niños de cinco a 11 años. En tanto que la cobertura de aplicación de refuerzos es de 70 por ciento de las personas adultas, que equivale a 56 millones 898 mil 775 dosis.
Redacción.