Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 2 de agosto de 2022.-
La Secretaria del Trabajo, Maribel Góngora Espinosa, llevo a cabo la instalación de las Comisiones de Seguridad e Higiene en los ayuntamientos de Cuautitlán Izcalli e Ixtlahuaca, con el propósito de promover espacios que prevengan riesgos, enfermedades e impulsen la productividad de sus empleados.
En presencia de las autoridades municipales, la Secretaria dijo que se han instalado 110 Comisiones de Seguridad e Higiene en el Trabajo, cuyo propósito es que el personal desempeñe sus labores en ambientes seguros y saludables, con protección a su integridad física y mental.
Foto: Especial
En el municipio de Cuautitlán Izcalli, Góngora Espinosa agregó que la promoción de la salud constituye un proceso que abarca no solamente las acciones dirigidas a fortalecer habilidades y capacidades de los individuos, sino también las encaminadas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual.
En Ixtlahuaca, en donde se integraron las Comisiones de Seguridad e Higiene del Ayuntamiento, DIF municipal, Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, así como el Instituto de la Juventud, la funcionaria exhortó a promover los programas y campañas de seguridad y salud en el trabajo, para la prevención de riesgos, en beneficio de los trabajadores mexiquenses, adquiriendo un gran compromiso social dentro del ámbito laboral.
Foto: Especial
Góngora Espinosa destacó que el crecimiento de la entidad compromete a implementar medidas que conlleven a salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores, que son uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo económico del Estado de México.
La funcionaria estatal también dio a conocer que durante 37 años se ha impartido la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, de la cual han egresado mil 140 maestrantes: 503 mujeres y 637 hombres.
Foto: Especial
Finalmente, dijo que se dan los pasos necesarios para promover una cultura laboral que privilegie el bienestar de los colaboradores y que promueva la premisa de que un empleado sano y seguro es una responsabilidad compartida entre el directivo de la empresa, el trabajador y el Gobierno para, con ello, generar múltiples beneficios.