SE CELEBRÓ EN AMECAMECA EL FESTIVAL DE LAS LUCIÉRNAGAS: DOS DÍAS DE MÚSICA Y ARTESANÍAS

Foto: Rafael Parrilla de Bosque Esmeralda.

Amecameca, Estado de México, 12 de julio de 2022.-

Hola, qué tal. Los saluda con gusto, Josué Flores. En el municipio de Amecameca de Juárez, el fin de semana pasado, se efectuó el Festival de las Luciérnagas. Evento que aunque es joven, ha logrado superar sus ediciones previas y se está logrando acomodar dentro de los eventos más importantes de la región de los volcanes.

Único en su tipo de este lado del Estado de México, el Festival de las Luciérnagas busca fomentar el atractivo de estos insectos tan peculiares que gracias a la luz que emiten en las noches de esta época lluviosa del año, generan un espectáculo maravilloso en los bosques fríos de Amecameca y municipios aledaños.

Qué gran pretexto para que todo viajero y amante de paisajes y nuevas experiencias llegue a esta región con el Festival de las Luciérnagas, porque se logró maravillar con el atractivo natural de estos insectos y de los bosques de Amecameca, pero también se logró acercar a las tradiciones, trabajos artesanales y gastronomía que ocupó lugar en la Unidad Deportiva de la demarcación, los días 9 y 10 de julio.

Gran marquesina para los artesanos locales que lograron que sus dulces típicos, productos lácteos, jaleas, mermeladas, bordados y figuras hechas en madera y con cáscara de nuez, fueran vistos y adquiridos por personas no sólo de la esta región, sino de lugares como la Ciudad de México, Hidalgo, Puebla y, por supuesto, visitantes mexiquenses de Toluca o Valle de Bravo que quedaron fascinados por la labor de nuestros artesanos.

Otro de los atractivos que fue muy asistido por las personas que se congregaron a las actividades, fue la carrera atlética de 8 kilómetros que tuvo un recorrido desde Amecameca hacia las delegaciones de Santiago Cuauhtenco y Santa Isabel Chalma, en donde participaron, tanto atletas como personas que trotando o caminando, disfrutaron sin duda alguna del excelente paisaje que predomina en esos lugares.

         Foto: Rafael Parrilla de Bosque Esmeralda.

El encanto musical en ambos días tampoco pudo faltar, pues aunque el sábado 09 cayó una tromba por la que se tuvo que suspender el concierto de los excelentes músicos venezolanos de Los Amigos Invisibles, que estaban poniendo en tono festivo el fin de la primera jornada, para el domingo, el día fue mayormente soleado y los asistentes pudieron escuchar y apreciar los actos en vivo de la banda mexiquense Los Catrines y el acto de Soda Sinfónico, que sin duda, pegó en la nostalgia de los asistentes, que pudieron disfrutar de las canciones que legó el músico argentino Gustavo Cerati, quien junto con Soda Stereo, marcó una época en la música latinoamericana.

Fueron dos días importantes para la cultura del oriente del Estado de México, en donde los espacios naturales, deportivos, musicales, artesanales y teatrales, fueron aprovechados sin lugar a dudas y en donde el visitante se llevó un grato sabor de boca de lo que es la región de los volcanes.

Yo me despido enviando un afectuoso saludo desde Amecameca y quedo a la expectativa del Festival de la Luciérnaga 2023, que será, sin duda, uno de los mejores eventos culturales de nuestra entidad.